SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
24/7 HELPLINE (903) 212-7500
  • PATIENT PORTAL LOGIN

PhyNet Health PhyNet Health

  • Home
  • Find a Clinic
    • Hughes Springs, TX
    • Longview, TX
    • Jefferson, TX
    • Kilgore, TX
    • Lindale, TX
    • Linden, TX
    • Gladewater, TX
    • Lone Star, TX
    • Tatum, TX
    • Marshall, TX
  • Health Services
    • Primary Care Services
    • Physical Therapy / Rehab
    • Allergy Testing & Treatment
    • Chronic Care Management
    • Remote Monitoring Program
    • Virtual Visit
  • Resources
    • MedlinePlus Wiki
      • Health Topics
    • Home Health Coordination
    • Transitions of Care
    • Insurance Help
  • About Phynet
    • About Phynet
    • PhyNet News
    • Better Together Stories
    • Careers
  • Billing

Health Topics

Omita y vaya al Contenido

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Así es como usted puede verificarlo

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( LockLocked padlock icon ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Institutos Nacionales de la Salud Biblioteca Nacional de Medicina
MedlinePlus Información de salud para usted
  • Temas de salud
  • Medicinas y suplementos
  • Genética
  • Pruebas médicas
  • Enciclopedia médica
  • Acerca de MedlinePlus
  • Acerca de MedlinePlus
  • Qué hay de nuevo
  • Índice
  • Contáctenos
  • Temas de salud
  • Medicinas y suplementos
  • Genética
  • Pruebas médicas
  • Enciclopedia médica
English
Usted está aquí:
Página Principal →
Medicinas, hierbas y suplementos →
Metilfenidato
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682188-es.html

Metilfenidato

  • ¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
  • ¿Cómo se debe usar este medicamento?
  • ¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
  • ¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
  • ¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
  • ¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
  • ¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
  • ¿Qué otra información de importancia debería saber?
  • Marcas comerciales
  • Otros nombres

Advertencia:

El metilfenidato puede ser adictivo. Tome el metilfenidato exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si toma una cantidad excesiva de metilfenidato, el medicamento podría perder eficacia, lo que podría llevarle a sentir la necesidad de aumentar la dosis, y podría experimentar cambios inusuales en su comportamiento. Informe a su médico si bebe o alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica.

No deje de tomar el metilfenidato sin hablar con su médico, especialmente si usted ha usado el medicamento en exceso. Probablemente su médico disminuirá su dosis gradualmente y lo supervisará cuidadosamente durante este tiempo. Usted podría desarrollar depresión grave si deja de tomar repentinamente el metilfenidato o si lo usa en exceso. Es posible que su médico tenga que controlarlo de cerca después de que deje de tomar metilfenidato, incluso si no ha excedido el uso del medicamento, porque sus síntomas podrían empeorar cuando se detiene el tratamiento.

No venda, regale, ni deje que nadie más tome su medicamento. Vender o regalar el metilfenidato puede ocasionar daño a otras personas y, es ilegal. Guarde el metilfenidato en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o a propósito. Lleve un registro de cuánto medicamento queda para saber si hay algún faltante.

Recibirá la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con metilfenidato y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea detenidamente la información y pídale a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. También puede visitar https://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El metilfenidato se usa para controlar los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH; afección que dificulta mantener la atención, controlar el comportamiento y permanecer quieto o en silencio) y para tratar la narcolepsia (afección que provoca somnolencia excesiva durante el día y episodios repentinos de sueño). El metilfenidato pertenece a una clase de medicamentos llamados estimulantes del sistema nervioso central (CNS). Su acción consiste en cambiar las cantidades de ciertas sustancias naturales en el cerebro.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación del metilfenidato es en tabletas, tabletas masticables, solución (líquido), suspensión (líquido), tabletas de disolución oral (que se disuelven rápidamente en la boca), tabletas de liberación prolongada (acción extendida) y cápsulas de liberación prolongada para administración oral. Su médico le indicará la frecuencia con la que debe tomar el metilfenidato y la forma en que debe tomarlo. Esto depende de la forma de dosificación que esté tomando. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo tomar el metilfenidato.

No intente empujar la tableta de desintegración oral a través de la lámina del blíster. En cambio, despegue el papel de aluminio con las manos secas. Saque inmediatamente la tableta y colóquela en su boca. La tableta se disolverá rápidamente y la puede tragar con saliva; no es necesario tomar agua para tragar la tableta.

Trague las tabletas y cápsulas de acción prolongada enteras; no las parta, mastique ni triture. Informe a su médico si tiene problemas para tragar. Su médico le indicará cuánto tiempo deberá usar el metilfenidato.

Si está utilizando la suspensión, su médico le proporcionará las instrucciones de uso del fabricante. Estas instrucciones describen cómo medir y tomar una dosis de la suspensión. Lea estas instrucciones y sígalas atentamente. Asegúrese de preguntar a su farmacéutico o médico si tiene alguna duda.

Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de metilfenidato, y que incremente gradualmente su dosis, no más seguido de una vez cada semana.

Su afección debería mejorar durante su tratamiento. Llame a su médico si los síntomas empeoran en cualquier momento durante su tratamiento o no mejoran después de un mes.

Su médico podría indicarle que deje de tomar metilfenidato de vez en cuando para saber si aún necesita el medicamento. Siga estas instrucciones atentamente.

Algunos productos de metilfenidato no pueden sustituirse por otros. Pregúntele a su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre el tipo de producto de metilfenidato que le recetó su médico.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar metilfenidato,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a este medicamento, a cualquier componente de este medicamento o a cualquier otro medicamento, alimento o sustancia. Informe a su médico o farmacéutico si tiene alguna alergia o si ha experimentado algún síntoma.
  • informe a su médico o farmacéutico si está tomando los siguientes medicamentos o si dejó de tomarlos en las últimas dos semanas: inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), incluyendo isocarboxazida, linezolid, azul de metileno, fenelzina, rasagilina, selegilina y tranilcipromina.
  • algunos medicamentos no deben tomarse con metilfenidato. Otros medicamentos pueden causar cambios en la dosis o requerir control adicional cuando se toman con metilfenidato. Asegúrese de haber consultado con su médico y farmacéutico acerca de los medicamentos que está tomando o piensa tomar antes de empezar a tomar metilfenidato. Antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier medicamento mientras toma metilfenidato, consúltelo con su médico o farmacéutico.
  • informe a su médico si algún miembro de su familia falleció repentinamente o si usted o algún miembro de su familia tiene o alguna vez tuvo ritmo cardíaco irregular, un defecto cardíaco u otro problema cardíaco; presión arterial alta; síndrome de Tourette (afección que provoca movimientos, sonidos o palabras repetidos e involuntarios), tics faciales o motores (movimientos incontrolables repetidos) o tics verbales (sonidos o palabras repetidos difíciles de controlar); depresión, trastorno bipolar (cambios de humor entre depresión y excitación anormal), manía (estado de ánimo anormalmente exaltado), ha considerado o intentado atentar contra su vida, u otros problemas mentales; glaucoma (aumento de la presión en el ojo que puede causar pérdida de visión) u otros problemas visuales; problemas de circulación en los dedos de las manos o los pies; convulsiones; le hicieron un electroencefalograma (EEG; prueba que mide la actividad eléctrica del cerebro) cuyo resultado fue anormal; o estrechamiento u obstrucción del sistema digestivo.
  • informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Llame a su médico si queda embarazada mientras toma metilfenidato.
  • informe a su médico si está amamantando o planea hacerlo. Si está amamantando mientras toma metilfenidato, su médico puede indicarle que vigile de cerca a su bebé para detectar agitación inusual, dificultad para dormir, falta de apetito o pérdida de peso.
  • si se someterá a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe a su médico o dentista que actualmente toma metilfenidato.
  • pregúntele a su médico acerca del consumo seguro de bebidas alcohólicas mientras está tomando metilfenidato. El alcohol puede empeorar los efectos secundarios del metilfenidato.
  • Si padece fenilcetonuria (PKU, afección hereditaria que requiere seguir una dieta especial para prevenir daño cerebral que puede causar discapacidad grave), debe saber que las tabletas masticables contienen aspartamo, que se convierte en fenilalanina.
  • debe saber que el metilfenidato se debe usar como parte de un programa de tratamiento total para TDAH, el cual puede incluir asesoría y educación especial. Asegúrese de seguir todas las instrucciones de su médico o terapeuta.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Hable con su médico o farmacéutico sobre qué tan tarde durante el día debe tomar una dosis que omitió de su medicamento para que no le provoque dificultades para conciliar el sueño o mantenerse dormido. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis programada, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.

Si está tomando metilfenidato por la noche, tome la dosis que omitió tan pronto como se acuerde esa noche. Sin embargo, si ya es la mañana siguiente, omita la dosis que le faltó de la cápsula de acción prolongada, y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

El metilfenidato puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

  • nerviosismo
  • irritabilidad
  • dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido
  • mareos
  • náuseas
  • vómitos
  • pérdida de apetito
  • pérdida de peso
  • dolor de estómago
  • diarrea
  • acidez estomacal
  • boca seca
  • dolor de cabeza
  • tensión muscular
  • somnolencia
  • movimiento incontrolable de una parte del cuerpo
  • intranquilidad
  • disminución en el deseo sexual
  • sudoración intensa
  • dolor de espalda

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:

  • Ritmo cardíaco acelerado, fuerte o irregular; dolor en el pecho; falta de aliento; cansancio excesivo o sensación de desmayo
  • convulsiones
  • cambios en la visión o visión borrosa
  • agitación, creer cosas que no son ciertas, sentirse inusualmente desconfiado con los demás, alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen)
  • tics motores o tics verbales
  • depresión, estado de ánimo anormalmente agitado o cambios de humor
  • erecciones frecuentes y dolorosas o erección que dura más de 4 horas
  • entumecimiento, dolor o sensibilidad a la temperatura en los dedos de las manos o de los pies; cambio del color de la piel de pálido a azulado o rojo en los dedos de las manos o de los pies; o heridas inexplicables en los dedos de las manos o de los pies
  • urticaria, erupción, picazón, ampollas o descamación de la piel, hinchazón de los ojos, cara, labios, boca, lengua o garganta; dificultad para respirar o tragar, o ronquera

El metilfenidato puede retrasar el crecimiento o aumento de peso de un niño. El médico de su hijo llevará un control detallado del crecimiento del niño. Hable con el pediatra si le preocupa el crecimiento o el aumento de peso de su hijo mientras esté tomando este medicamento. Hable con el médico de su hijo acerca de los riesgos de darle metilfenidato.

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, lejos de la luz y del exceso de calor y humedad (no en el cuarto de baño). Guarde el metilfenidato en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o a propósito. Mantenga un registro de cuántas tabletas o cápsulas o cuánto líquido queda de manera que pueda saber si falta medicamento.

Conserve todos los medicamentos en un lugar alejado de la vista y el alcance de los niños, ya que muchos frascos no son a prueba de niños. Cierre siempre las tapas de seguridad. Guarde el medicamento en un lugar seguro, que esté en alto y fuera de su alcance https://www.upandaway.org

Si no necesita usar más un medicamento, deséchelo para evitar que las mascotas, los niños y otras personas puedan tomarlos. No tire este medicamento por el inodoro. Utilice un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico sobre los programas de devolución de medicamentos en su comunidad. Si necesita más información sobre cómo desechar de forma segura los medicamentos, visite el sitio web de la FDA https://goo.gl/c4Rm4p

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • vómitos
  • náuseas
  • diarrea
  • desmayos, visión borrosa o mareos
  • intranquilidad
  • respiración anormalmente rápida
  • ansiedad
  • agitación
  • temblor de una parte del cuerpo que usted no puede controlar
  • espasmos musculares
  • convulsiones
  • pérdida de conciencia
  • felicidad inapropiada
  • confusión
  • alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen)
  • sudoración
  • enrojecimiento
  • dolor de cabeza
  • fiebre
  • ritmo cardiaco rápido, con palpitaciones o irregular
  • pupilas dilatadas (círculos negros en el centro de los ojos)
  • boca o nariz seca
  • debilidad muscular, fatiga u orina oscura

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Si está tomando tabletas de acción prolongada de metilfenidato, podría notar algo parecido a una tableta en sus heces. Esto es simplemente la cubierta de la tableta vacía, y no significa que no obtuvo su dosis completa del medicamento.

Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría revisar su presión arterial y ritmo cardíaco y ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al metilfenidato.

Esta prescripción no se puede volver a surtir. Asegúrese de programar sus citas con el médico regularmente para que no se quede sin el medicamento.

Mantenga una lista escrita de todos los medicamentos con receta y sin receta (de venta libre), vitaminas, minerales y suplementos dietéticos que toma actualmente. Lleve esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si es ingresado en el hospital. Debe llevar la lista consigo en caso de emergencia.

Marcas comerciales

  • Adhansia XR®¶
  • Aptensio XR®
  • Concerta®
  • Cotempla® XR-ODT
  • Jornay PM®
  • Metadate® CD
  • Metadate® ER¶
  • Methylin®
  • Methylin® ER¶
  • Quillichew® ER
  • Quillivant® XR
  • Relexxii® ER
  • Ritalin®¶
  • Ritalin® LA
  • Ritalin® SR¶

Otros nombres

  • Clorhidrato de metilfenidilacetato

¶ Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.

Documento actualizado - 15/06/2025

Hojee las páginas sobre medicinas
Logo de ASHPAmerican Society of Health-System Pharmacists, Inc. Cláusula de Protección

AHFS® Patient Medication Information™. © Copyright, 2025. The American Society of Health-System Pharmacists®, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.

  • Acerca de MedlinePlus
  • Qué hay de nuevo
  • Índice
  • Contáctenos
  • RSSRSS
  • Exenciones
  • Derechos de autor
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad
  • Pautas para enlaces
  • Visores y reproductores
  • HHS Divulgación de Vulnerabilidad
National Library of Medicine 8600 Rockville Pike, Bethesda, MD 20894 U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health
Volver al comienzo

Patients

  • Find a Clinic
  • Health Services
  • Complex Case Management
  • MA / Medicare Assistance

Quick Links

  • Billing Information
  • Careers
  • About Phynet
  • PhyNet News

Network Links

  • PrimeCareHomeHealth.com
  • PrimeCareNet.com
  • PrimeCareManagers.com
  • Core-Rehab.com

Home Office

4002 Technology Center Longview TX 75605
Phone: (903) 247-0484
Fax: (903) 247-0485
[email protected]
  • PrimeCareHomeHealth.com
  • PrimeCareNet.com
  • PrimeCareManagers.com
  • Core-Rehab.com
  • GET SOCIAL

© 2021 PhyNet Health • All rights reserved
YOUR LIFE. YOUR CHOICE.

TOP