Health Topics
Es piel del párpado superior que cubre el ángulo interno o canto del ojo. El pliegue va desde la nariz hasta el lado interno de la ceja.
Causas
Los pliegues epicánticos pueden ser normales para las personas de ascendencia asiática y algunos bebés no asiáticos. Los pliegues epicánticos se pueden encontrar en niños jóvenes de cualquier raza antes de que el puente de la nariz comience a levantarse.
Sin embargo, también pueden deberse a ciertos trastornos de salud, por ejemplo:
Cuidados en el hogar
En la mayoría de los casos no se necesita ningún cuidado especial en el hogar.
Cuándo contactar a un profesional médico
Este rasgo a menudo se encuentra durante el primer examen del bebé sano. Si se notan estos pliegues en los ojos del niño y se desconoce la razón, comuníquese con su proveedor de atención médica.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Su proveedor examinará al niño y hará preguntas sobre la historia clínica y los síntomas. Las preguntas pueden incluir:
- ¿Algún miembro de la familia padece el síndrome de Down u otro trastorno genético?
- ¿Hay algún antecedente familiar de discapacidad intelectual o de anomalías congénitas?
Un niño que no sea asiático y que nazca con pliegues epicánticos se puede examinar para buscar otros signos del síndrome de Down u otros trastornos genéticos.
Nombres alternativos
Epicanto
Referencias
Madan-Khetarpal S, Arnold G, Ortiz D. Genetic disorders and dysmorphic conditions. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 1.
Olitsky SE, Marsh JD. Abnormalities of the lids. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 664.
Orge FH, Salem ZM. Examination and common problems in the neonatal eye. In: Martin RJ, Fanaroff AA, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 99.
Ultima revisión 1/17/2025
Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.