SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
24/7 HELPLINE (903) 212-7500
  • PATIENT PORTAL LOGIN

PhyNet Health PhyNet Health

  • Home
  • Find a Clinic
    • Hughes Springs, TX
    • Longview, TX
    • Jefferson, TX
    • Kilgore, TX
    • Lindale, TX
    • Linden, TX
    • Gladewater, TX
    • Lone Star, TX
    • Tatum, TX
    • Marshall, TX
  • Health Services
    • Primary Care Services
    • Physical Therapy / Rehab
    • Allergy Testing & Treatment
    • Chronic Care Management
    • Remote Monitoring Program
    • Virtual Visit
  • Resources
    • MedlinePlus Wiki
      • Health Topics
    • Home Health Coordination
    • Transitions of Care
    • Insurance Help
  • About Phynet
    • About Phynet
    • PhyNet News
    • Better Together Stories
    • Careers
  • Billing

Health Topics

Omita y vaya al Contenido

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Así es como usted puede verificarlo

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( Lock Locked padlock icon ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Institutos Nacionales de la Salud Biblioteca Nacional de Medicina
MedlinePlus Información de salud para usted
  • Temas de salud
  • Medicinas y suplementos
  • Genética
  • Pruebas médicas
  • Enciclopedia médica
  • Acerca de MedlinePlus
  • Acerca de MedlinePlus
  • Qué hay de nuevo
  • Índice
  • Contáctenos
  • Temas de salud
  • Medicinas y suplementos
  • Genética
  • Pruebas médicas
  • Enciclopedia médica
English
Usted está aquí:
Página Principal →
Enciclopedia médica →
Sordera neurosensorial
Dirección de esta página: //medlineplus.gov/spanish/ency/article/003291.htm

Sordera neurosensorial

Es un tipo de pérdida de la audición (hipoacusia). Ocurre por daño al oído interno, el lugar de origen del nervio que va del oído al cerebro (nervio auditivo) o por un daño en el cerebro mismo.

Consideraciones

Los síntomas pueden incluir:

  • Ciertos sonidos parecen demasiado fuertes en un oído.
  • Tiene problemas para seguir conversaciones cuando dos o más personas están hablando.
  • Presenta dificultad para escuchar en áreas ruidosas.
  • Es más fácil escuchar las voces de los hombres que de las mujeres.
  • Es difícil diferenciar sonidos chillones (como "s" o "th") entre si.
  • Las voces de otras personas suenan como murmullos o mal articuladas.
  • Tiene problemas para escuchar cuando hay un ruido de fondo.

Los síntomas asociados pueden incluir:

  • Sensación de estar perdiendo el equilibrio o estar mareado (más común con la enfermedad de Ménière y los neuromas acústicos)
  • Sonido de campaneo o zumbido en los oídos (tinnitus)

Causas

La parte interna del oído contiene células pilosas diminutas (terminaciones nerviosas), las cuales transforman los sonidos en señales eléctricas. Los nervios llevan luego estas señales al cerebro.

La hipoacusia neurosensorial (HNS) es causada por el daño a estas células especiales o a las fibras nerviosas en el oído interno. Algunas veces, la hipoacusia es causada por el daño al nervio que lleva las señales al cerebro.

La sordera neurosensorial que está presente en el nacimiento (congénita) con mayor frecuencia se debe a:

  • Síndromes genéticos
  • Infecciones que la madre le transmite a su bebé en el útero (toxoplasmosis, rubéola, herpes)

HNS puede presentarse en niños o adultos posteriormente en la vida (adquirida) como resultado de:

  • Hipoacusia relacionada con la edad
  • Enfermedad de los vasos sanguíneos
  • Enfermedad inmunitaria
  • Infecciones, tales como meningitis, paperas, escarlatina y sarampión
  • Lesión en el oído o la cabeza
  • Ruidos o sonidos fuertes o sonidos fuertes que duran mucho tiempo
  • Enfermedad de Ménière
  • Tumor, como por ejemplo un neuroma acústico
  • Uso de ciertos medicamentos
  • Trabajar en torno a ruidos fuertes todos los días

En algunos casos, la causa se desconoce.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

El objetivo del tratamiento es mejorar la audición. Lo siguiente puede ser útil:

  • Audífonos
  • Amplificadores telefónicos y otros dispositivos de ayuda
  • Sistemas de seguridad y alerta para su hogar
  • Lenguaje de señas (para quienes padecen hipoacusia grave)
  • Lectura del lenguaje (como lectura de labios y uso de señales visuales para ayudar a la comunicación)

Se puede recomendar un implante coclear para ciertas personas con hipoacusia grave. La cirugía se hace para colocar el implante. Este hace que los sonidos parezcan más fuertes, pero no restaura la audición normal.

Usted también aprenderá estrategias para vivir con hipoacusia y se le aconsejará que comparta con aquellas personas a su alrededor para hablar con alguien con hipoacusia.

Nombres alternativos

Sordera nerviosa; Hipoacusia - neurosensorial; Hipoacusia adquirida; HNS; Hipoacusia inducida por ruidos; HAIR; Presbiacusia

Imágenes

  • Anatomía del oídoAnatomía del oído

Referencias

Arts HA, Adams ME. Sensorineural hearing loss in adults. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 152.

Eggermont JJ. Types of hearing loss. In: Eggermont JJ, ed. Hearing Loss. Cambridge, MA: Elsevier Academic Press; 2017:chap 5.

Le Prell CG. Noise-induced hearing loss. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 154.

National Institute on Deafness and Other Communication Disorders website. Noise-induced hearing loss. NIH Pub. No. 14-4233. www.nidcd.nih.gov/health/noise-induced-hearing-loss. Updated March 16, 2022. Accessed May 8, 2024.

Shearer AE, Shibata SB, Smith RJH. Genetic sensorineural hearing loss. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 150.

Ultima revisión 5/2/2024

Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

Temas de salud relacionados

  • Problemas de la audición y sordera

Health Content Provider
06/01/2028

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial, y la poliza de privacidad de A.D.A.M.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997-2025 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Acerca de A.D.A.M.
  • Acerca de MedlinePlus
  • Qué hay de nuevo
  • Índice
  • Contáctenos
  • RSSRSS
  • Exenciones
  • Derechos de autor
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad
  • Pautas para enlaces
  • Visores y reproductores
  • HHS Divulgación de Vulnerabilidad
National Library of Medicine 8600 Rockville Pike, Bethesda, MD 20894 U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health
Volver al comienzo

Patients

  • Find a Clinic
  • Health Services
  • Complex Case Management
  • MA / Medicare Assistance

Quick Links

  • Billing Information
  • Careers
  • About Phynet
  • PhyNet News

Network Links

  • PrimeCareHomeHealth.com
  • PrimeCareNet.com
  • PrimeCareManagers.com
  • Core-Rehab.com

Home Office

4002 Technology Center Longview TX 75605
Phone: (903) 247-0484
Fax: (903) 247-0485
[email protected]
  • PrimeCareHomeHealth.com
  • PrimeCareNet.com
  • PrimeCareManagers.com
  • Core-Rehab.com
  • GET SOCIAL

© 2021 PhyNet Health • All rights reserved
YOUR LIFE. YOUR CHOICE.

TOP