SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
24/7 HELPLINE (903) 212-7500
  • PATIENT PORTAL LOGIN

PhyNet Health PhyNet Health

  • Home
  • Find a Clinic
    • Hughes Springs, TX
    • Longview, TX
    • Jefferson, TX
    • Kilgore, TX
    • Lindale, TX
    • Linden, TX
    • Gladewater, TX
    • Lone Star, TX
    • Tatum, TX
    • Marshall, TX
  • Health Services
    • Primary Care Services
    • Physical Therapy / Rehab
    • Allergy Testing & Treatment
    • Chronic Care Management
    • Remote Monitoring Program
    • Virtual Visit
  • Resources
    • MedlinePlus Wiki
      • Health Topics
    • Home Health Coordination
    • Transitions of Care
    • Insurance Help
  • About Phynet
    • About Phynet
    • PhyNet News
    • Better Together Stories
    • Careers
  • Billing

Health Topics

Omita y vaya al Contenido

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Así es como usted puede verificarlo

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( Lock Locked padlock icon ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Institutos Nacionales de la Salud Biblioteca Nacional de Medicina
MedlinePlus Información de salud para usted
  • Temas de salud
  • Medicinas y suplementos
  • Genética
  • Pruebas médicas
  • Enciclopedia médica
  • Acerca de MedlinePlus
  • Acerca de MedlinePlus
  • Qué hay de nuevo
  • Índice
  • Contáctenos
  • Temas de salud
  • Medicinas y suplementos
  • Genética
  • Pruebas médicas
  • Enciclopedia médica
English
Usted está aquí:
Página Principal →
Enciclopedia médica →
Alta tras inserción de sonda de GEP
Dirección de esta página: //medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000900.htm

Alta tras inserción de sonda de GEP

Una inserción de una sonda de alimentación de gastrostomía endoscópica percutánea (GEP) se refiere a la colocación de una sonda de alimentación a través de la piel y la pared estomacal. La sonda llega directamente hasta el estómago. La inserción de una sonda de alimentación de GEP se realiza en parte utilizando un procedimiento que se llama endoscopia.

Las sondas de alimentación son necesarias cuando usted es incapaz de comer o beber. Esto puede deberse a un ataque cerebral o a otras lesiones cerebrales, problemas con el esófago, cirugía de la cabeza o el cuello u otras afecciones.

Su sonda de GEP es fácil de usar. Usted (o su cuidador) puede aprender a cuidarla por sí solo e incluso administrarse alimentaciones por sonda.

Sobre las sondas de GEP

Estas son las principales partes de su sonda de GEP:

  • Sonda de alimentación de la gastrostomía/GEP.
  • Dos pequeños discos que se encuentran en el interior y el exterior de la abertura de la gastrostomía (o estoma) en su pared estomacal. Estos discos evitan que la sonda de alimentación se mueva. El disco exterior está muy cerca de la piel.
  • Una pinza para cerrar la sonda de alimentación.
  • Un dispositivo para sujetar o fijar la sonda a la piel cuando no se está alimentando.

Luego de que haya tenido su gastrostomía por un tiempo y el estoma se haya establecido, se podrá utilizar una artículo llamado dispositivo de botón. Estos dispositivos hacen más fáciles las alimentaciones y el cuidado.

La sonda tendrá una marca que muestre dónde debe estar separándose del estoma. Usted puede utilizar esta marca siempre que necesite confirmar que la sonda se encuentra en la posición correcta.

Lo que deberá saber

Algunas cosas que usted o sus cuidadores deberán aprender incluyen:

  • Signos o síntomas de infección
  • Signos de que la sonda pueda estar obstruida y qué hacer en esos casos
  • Qué hacer si la sonda se sale de la estoma
  • Cómo ocultar la sonda debajo de la ropa
  • Como vaciar el estómago a través de la sonda
  • Qué actividades puede continuar haciendo y cuáles debe evitar

Las alimentaciones comenzarán lentamente con líquidos claros y se incrementarán poco a poco. Usted aprenderá a:

  • Administrarse alimento o líquido usted mismo utilizando la sonda
  • Limpiar la sonda
  • Tomar sus medicamentos a través de la sonda

Si usted presenta algún dolor, este puede tratarse con un medicamento.

Cuidados para el sitio de la sonda de GEP

Es común presentar secreción en la zona que rodea la sonda de GEP durante los primeros 1 o 2 días. La piel debe sanar en 2 a 3 semanas.

Será necesario que limpie la piel alrededor de la sonda de GEP 1 a 3 veces al día.

  • Utilice un jabón suave y agua o una solución salina estéril (pregunte al respecto a su proveedor de atención médica). Puede utilizar un hisopo de algodón o gasa.
  • Intente remover cualquier secreción o costras sobre la piel y la sonda. Sea cuidadoso.
  • Si utilizó jabón, enjuague de nuevo suavemente utilizando agua de la llave.
  • Seque bien la piel con una toalla limpia o con gasa.
  • Tenga cuidado de no jalar la sonda para evitar que esta salga de su lugar.

Durante las primeras 1 o 2 semanas, su proveedor probablemente le pedirá que utilice la técnica aséptica al cuidar del sitio de su sonda de GEP.

Es posible que su proveedor también le pida que se coloque una almohadilla absorbente especial o gasa alrededor del sitio de la sonda de GEP. Este producto debe cambiarse al menos una vez al día o antes si se moja o se ensucia.

  • Evite los apósitos abultados.
  • No coloque gasa por debajo del disco.

No utilice ningún ungüento, talco o aerosol alrededor de la sonda de GEP a menos que así se lo indique su proveedor.

Pregúntele al proveedor cuándo podrá ducharse o darse un baño.

Cómo mantener la sonda de GEP en su lugar

Si la sonda sale de su lugar, el estoma o la abertura pueden comenzar a cerrarse. Para prevenir este problema, pegue con cinta la sonda a su abdomen o utilice el dispositivo para fijarla. Se debe colocar una sonda nueva de inmediato. Llame a su proveedor para que lo asesore con respecto a los siguientes pasos.

Su proveedor puede entrenarlos a usted o a su cuidador para que puedan rotar la sonda de gastrostomía cuando la estén limpiando. Esto evita que se adhiera al lado del estoma y la abertura que lleva al estómago.

  • Ponga atención a la marca o el número de guía que indica dónde la sonda abandona el estoma.
  • Desprenda la sonda del dispositivo de fijación.
  • Rote la sonda ligeramente.

Cuándo llamar al médico

Usted debe contactar a su proveedor si:

  • La sonda de alimentación se ha salido de su lugar y no sabe cómo colocarla nuevamente
  • Hay una fuga alrededor de la sonda o del sistema
  • Presenta enrojecimiento o irritación en la zona de piel que rodea la sonda
  • La sonda de alimentación parece estar bloqueada
  • Hay un sangrado abundante en el lugar de inserción de la sonda

Comuníquese también con su proveedor si:

  • Tiene diarrea tras las alimentaciones
  • Tiene el abdomen duro e hinchado 1 hora después de las alimentaciones
  • Tiene un dolor que empeora
  • Está tomando un nuevo medicamento
  • Está estreñido y produce heces duras y secas
  • Está tosiendo más de lo normal o siente que le falta el aire tras las alimentaciones
  • Nota la presencia de solución de alimentación en su boca

Nombres alternativos

Inserción de una sonda de gastrostomía - alta; Inserción de una sonda G - alta; Inserción de una sonda GEP - alta; Inserción de una sonda al estómago - alta; Inserción de una sonda de gastrostomía endoscópica percutánea - alta

Imágenes

  • Colocación de un tubo de gastrostomía - serieColocación de un tubo de gastrostomía - Serie

Referencias

Samuels LE. Nasogastric and feeding tube placement. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 40.

Twyman SL, Davis PW. Percutaneous endoscopic gastrostomy placement and replacement. In: Fowler GC, ed. Pfenninger and Fowler's Procedures for Primary Care. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 92.

Ultima revisión 8/9/2023

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

Temas de salud relacionados

  • Nutrición artificial
Hojee la enciclopedia

Health Content Provider
06/01/2028

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial, y la poliza de privacidad de A.D.A.M.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997-2025 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Acerca de A.D.A.M.
  • Acerca de MedlinePlus
  • Qué hay de nuevo
  • Índice
  • Contáctenos
  • RSSRSS
  • Exenciones
  • Derechos de autor
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad
  • Pautas para enlaces
  • Visores y reproductores
  • HHS Divulgación de Vulnerabilidad
National Library of Medicine 8600 Rockville Pike, Bethesda, MD 20894 U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health
Volver al comienzo

Patients

  • Find a Clinic
  • Health Services
  • Complex Case Management
  • MA / Medicare Assistance

Quick Links

  • Billing Information
  • Careers
  • About Phynet
  • PhyNet News

Network Links

  • PrimeCareHomeHealth.com
  • PrimeCareNet.com
  • PrimeCareManagers.com
  • Core-Rehab.com

Home Office

4002 Technology Center Longview TX 75605
Phone: (903) 247-0484
Fax: (903) 247-0485
[email protected]
  • PrimeCareHomeHealth.com
  • PrimeCareNet.com
  • PrimeCareManagers.com
  • Core-Rehab.com
  • GET SOCIAL

© 2021 PhyNet Health • All rights reserved
YOUR LIFE. YOUR CHOICE.

TOP