Health Topics
La prueba prenatal no invasiva, o examen prenatal no invasivo, es un método para determinar el riesgo de que el feto nazca con ciertas anomalías genéticas. Esta prueba analiza pequeños fragmentos de ADN que circulan en la sangre de una mujer embarazada. A diferencia de la mayoría del ADN, que se encuentra dentro del núcleo de una célula, estos fragmentos flotan libremente y no están dentro de las células. También se le conoce como ADN fetal libre, ADN fetal en células libres o ADN fetal libre en sangre (cfDNA, por sus siglas en inglés). En general, estos pequeños fragmentos contienen menos de 200 bloques de construcción de ADN (pares de bases) y aparecen cuando las células mueren y se descomponen y su contenido se libera en el torrente sanguíneo, incluyendo el ADN.
Durante el embarazo, el torrente sanguíneo de la madre contiene una mezcla de ADN fetal libre que proviene de sus células y de células de la placenta. La placenta es un tejido del útero que une al feto con el suministro de sangre de la madre. Estas células se liberan al torrente sanguíneo de la madre durante el embarazo. El ADN de las células placentarias suele ser idéntico al del feto. El análisis de ADN fetal libre de la placenta presenta una oportunidad para la detección temprana de ciertas anomalías genéticas sin dañar al feto.
Con mayor frecuencia, la prueba prenatal no invasiva se usa para buscar trastornos cromosómicos causados por la presencia de una copia extra o faltante de un cromosoma (aneuploidía). La prueba prenatal no invasiva busca principalmente síndrome de Down (trisomía 21, causada por un cromosoma 21 adicional), trisomía 18 (causada por un cromosoma 18 adicional), trisomía 13 (causada por un cromosoma 13 adicional) y copias adicionales o faltantes del cromosoma X y cromosoma Y (cromosomas sexuales). Qué tan precisa es la prueba varía según el trastorno.
La prueba prenatal no invasiva puede incluir la detección de trastornos cromosómicos adicionales causados por secciones faltantes (eliminadas) o dobles (duplicadas) de un cromosoma. La prueba prenatal no invasiva está comenzando a usarse para detectar trastornos genéticos causados por cambios (variantes) en genes individuales. A medida que la tecnología mejora y baja el costo de las pruebas genéticas, los investigadores esperan que la prueba prenatal no invasiva esté disponible para muchas otras afecciones genéticas.
Se considera que la prueba es no invasiva porque requiere extraer sangre solo de la mujer embarazada y no representa ningún riesgo para el feto. La prueba prenatal no invasiva es un examen de detección, es decir, no entrega una respuesta definitiva sobre si un feto tiene o no un trastorno genético. La prueba solo puede estimar si el riesgo de tener ciertas afecciones aumenta o disminuye. En algunos casos, el resultado de una prueba prenatal no invasiva indica un mayor riesgo de un problema genético cuando el feto en realidad no está afectado (falso positivo), o los resultados indican un menor riesgo de una anomalía genética cuando el feto si está afectado (falso negativo). Debido a que la prueba prenatal no invasiva analiza el ADN fetal libre tanto fetal como materno, la prueba puede detectar una afección genética en la madre.
Debe haber suficiente ADN fetal libre en el torrente sanguíneo de la madre para poder identificar anomalías cromosómicas del feto. La proporción de ADN fetal libre en la sangre materna que proviene de la placenta se conoce como fracción fetal. En general, la fracción fetal debe estar por encima del 4 por ciento, lo que típicamente ocurre alrededor de la décima semana de embarazo. Una fracción fetal baja puede provocar la imposibilidad de realizar la prueba o un resultado falso negativo. Las causas de una fracción fetal baja incluyen pruebas demasiado tempranas en el embarazo, errores de muestreo, obesidad materna y anomalías fetales.
Existen múltiples métodos de prueba prenatal no invasiva para analizar ADN fetal libre en la sangre. Para determinar la aneuploidía cromosómica, el método más común es contar todos los fragmentos de ADN fetal libre (tanto fetales como maternos). Si el porcentaje de estos fragmentos de cada cromosoma es el esperado, entonces el feto tiene un menor riesgo de tener una afección cromosómica (la prueba tiene un resultado negativo). Si el porcentaje de fragmentos de ADN fetal libre de un cromosoma en particular es mayor de lo esperado, entonces el feto tiene una mayor probabilidad de tener una afección de trisomía (resultado positivo de la prueba). Un resultado positivo de detección indica que se deben realizar más pruebas (llamadas pruebas de diagnóstico, porque se utilizan para diagnosticar una enfermedad) para confirmar el resultado.
Artículos de revistas científicas para lectura adicional (en inglés)
Dungan JS, Klugman S, Darilek S, Malinowski J, Akkari YMN, Monaghan KG, Erwin A, Best RG; ACMG Board of Directors. Electronic address: [email protected]. Noninvasive prenatal screening (NIPS) for fetal chromosome abnormalities in a general-risk population: An evidence-based clinical guideline of the American College of Medical Genetics and Genomics (ACMG). Genet Med. 2023 Feb;25(2):100336. doi: 10.1016/j.gim.2022.11.004. Epub 2022 Dec 16. Erratum in: Genet Med. 2023 Aug;25(8):100874. doi: 10.1016/j.gim.2023.100874. PMID: 36524989.Goldwaser T, Klugman S. Cell-free DNA for the detection of fetal aneuploidy. Fertil Steril. 2018 Feb;109(2):195-200. doi: 10.1016/j.fertnstert.2017.12.019. PubMed: 29447662.
Guseh SH. Noninvasive prenatal testing: from aneuploidy to single genes. Hum Genet. 2020 Sep;139(9):1141-1148. doi: 10.1007/s00439-019-02061-1. Epub 2019 Sep 25. PMID: 31555907.
Temas del capítulo de pruebas genéticas
- ¿Qué es una prueba genética?
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de pruebas genéticas?
- ¿Cuáles son los usos de las pruebas genéticas?
- ¿Cómo se realizan las pruebas genéticas?
- ¿Qué es el consentimiento informado?
- ¿Cómo puedo estar seguro de que una prueba genética es válida y útil?
- ¿Qué significan los resultados de las pruebas genéticas?
- ¿Cuál es el costo de las pruebas genéticas y cuánto tiempo tardan los resultados?
- ¿Cubren los seguros médicos los costos de las pruebas genéticas?
- ¿Cuáles son los beneficios de las pruebas genéticas?
- ¿Cuáles son los riesgos y las limitaciones de las pruebas genéticas?
- ¿Qué es la discriminación genética?
- ¿Se pueden patentar los genes?
- ¿En qué se diferencian las pruebas genéticas de detección de las pruebas genéticas de diagnóstico?
- ¿En qué se diferencian las pruebas genéticas en un entorno de investigación de las pruebas genéticas clínicas?
- ¿Qué es la secuenciación completa del exoma y la secuenciación completa del genoma?
- ¿Qué son los hallazgos secundarios de las pruebas genéticas?
- ¿Qué son las pruebas prenatales no invasivas y qué trastornos pueden detectar?
- ¿Qué es el ADN tumoral circulante y cómo se usa para diagnosticar y tratar el cáncer?
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.