SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
24/7 HELPLINE (903) 212-7500
  • PATIENT PORTAL LOGIN

PhyNet Health PhyNet Health

  • Home
  • Find a Clinic
    • Hughes Springs, TX
    • Longview, TX
    • Jefferson, TX
    • Kilgore, TX
    • Lindale, TX
    • Linden, TX
    • Gladewater, TX
    • Lone Star, TX
    • Tatum, TX
    • Marshall, TX
  • Health Services
    • Primary Care Services
    • Physical Therapy / Rehab
    • Allergy Testing & Treatment
    • Chronic Care Management
    • Remote Monitoring Program
    • Virtual Visit
  • Resources
    • MedlinePlus Wiki
      • Health Topics
    • Home Health Coordination
    • Transitions of Care
    • Insurance Help
  • About Phynet
    • About Phynet
    • PhyNet News
    • Better Together Stories
    • Careers
  • Billing

Health Topics

Omita y vaya al Contenido

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Así es como usted puede verificarlo

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( Lock Locked padlock icon ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Institutos Nacionales de la Salud Biblioteca Nacional de Medicina
MedlinePlus Información de salud para usted
  • Temas de salud
  • Medicinas y suplementos
  • Genética
  • Pruebas médicas
  • Enciclopedia médica
  • Acerca de MedlinePlus
  • Acerca de MedlinePlus
  • Qué hay de nuevo
  • Índice
  • Contáctenos
  • Temas de salud
  • Medicinas y suplementos
  • Genética
  • Pruebas médicas
  • Enciclopedia médica
English
Usted está aquí:
Página Principal →
Genética →
Cómo entender la genética →
Genética y rasgos humanos →
¿Están determinados los lunares por la genética?
Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/rasgos/lunares/

¿Están determinados los lunares por la genética?

Los lunares son muy comunes, especialmente en personas de piel clara. Los lunares son crecimientos de células de la piel llamadas melanocitos, pero no se conocen bien los factores genéticos involucrados en su desarrollo. Aunque los lunares, como los tumores, son un crecimiento excesivo de células, casi siempre los lunares son benignos (no cancerosos). Quizás debido a que la mayoría de los lunares son benignos, los científicos no los han estudiado ampliamente y no se sabe mucho sobre su genética. Un número similar de lunares parece ocurrir en individuos de diferentes generaciones de una familia, por lo que la tendencia a desarrollar lunares parece ser hereditaria. Sin embargo, no se conoce bien el patrón de herencia.

La mayoría de los lunares ocurren en partes del cuerpo que están expuestas al sol (radiación ultravioleta), y la cantidad de lunares que tiene una persona puede aumentar después de un tiempo prolongado bajo el sol. En general, los lunares comienzan a aparecer en la niñez. Estos lunares se conocen como nevos melanocíticos adquiridos (e incluyen el subtipo de nevo epidérmico). Es común que aparezcan nuevos lunares durante los momentos en que cambian los niveles hormonales, como en la adolescencia y el embarazo. Durante la vida de una persona, los lunares pueden cambiar de apariencia. Puede crecer pelo en ellos, cambiar de tamaño y forma, oscurecerse, desvanecerse o desaparecer. Los bebés y los adultos mayores tienden a tener una menor cantidad de lunares.

En ocasiones, los lunares están presentes al nacer o se desarrollan durante la infancia. Estos lunares, llamados nevos congénitos, casi siempre son benignos. En raras ocasiones, un lunar muy grande, llamado nevo congénito melanocítico gigante, está presente al nacer. En casos raros, un melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel, puede desarrollarse en este tipo de lunar.

Lunares grandes, irregulares y de color, llamados nevos displásicos o lunares atípicos, pueden ocurrir a cualquier edad. Aunque no son comunes, tienden a ser numerosos y aumentan el riesgo de melanoma de una persona. La herencia contribuye al desarrollo de nevos displásicos y a tener un número de lunares benignos mayor al promedio. Pasar mucho tiempo al sol también puede aumentar la cantidad de lunares de una persona. Sin embargo, a menudo los lunares se encuentran en áreas del cuerpo que no están expuestas, lo que sugiere que factores distintos a la radiación ultravioleta del sol, como las hormonas u otros procesos biológicos, están involucrados en el desencadenamiento del desarrollo de nevos melanocíticos adquiridos y nevos displásicos.

Aunque se ha estudiado ampliamente la genética del melanoma, se conoce mucho menos sobre los genes implicados en el desarrollo de lunares benignos. Las variaciones en múltiples genes, incluyendo FGFR3, PIK3CA, HRAS y BRAF, se relacionan con los lunares benignos. El más estudiado de ellos es el gen BRAF. Una variante en BRAF conduce a la producción de una proteína alterada que hace que los melanocitos se acumulen en lunares. Esta proteína alterada también desencadena la producción de una proteína supresora de tumores llamada p15 que evita que los lunares crezcan demasiado. En casos raros, las variantes del gen BRAF, junto con la pérdida (deleción) del gen CDKN2A,  provocan una falta de p15, lo que crea la posibilidad de que las células de los lunares crezcan sin control y se vuelvan cancerosas (malignas). La aparición de cáncer es cada vez más probable al combinarse con factores ambientales, como el daño celular por exposición a la radiación ultravioleta.

En aquellos individuos susceptibles (con piel clara, cabello claro, piel que se quema en lugar de broncearse, antecedentes familiares de melanoma y factores de riesgo genéticos como la deleción o variantes en el gen CDKN2A), la radiación ultravioleta de la exposición repetida al sol puede dañar los lunares, aumentando su riesgo de volverse malignos. Las investigaciones han demostrado que aquellos con una gran cantidad de lunares tienen un mayor riesgo de melanoma. Sin embargo, algunas personas diagnosticadas con melanoma tienen pocos lunares, y el melanoma a menudo se desarrolla en áreas del cuerpo que no están expuestas al sol. Los investigadores buscan identificar genes de susceptibilidad adicionales para comprender mejor la genética de los lunares y su relación con el cáncer.

Artículos de revistas científicas para información adicional (en inglés)

Dzwierzynski WW. Melanoma Risk Factors and Prevention. Clin Plast Surg. 2021 Oct;48(4):543-550. doi: 10.1016/j.cps.2021.05.001. Epub 2021 Jul 2. PMID: 34503715.

Plasmeijer EI, Nguyen TM, Olsen CM, Janda M, Soyer HP, Green AC. The natural history of common melanocytic nevi: a systematic review of longitudinal studies in the general population. J Invest Dermatol. 2017 Sep;137(9):2017-2018. doi: 10.1016/j.jid.2017.03.040. Epub 2017 May 18. PubMed: 28528913.            

Roh MR, Eliades P, Gupta S, Tsao H. Genetics of melanocytic nevi. Pigment Cell Melanoma Res. 2015 Nov;28(6):661-72. doi: 10.1111/pcmr.12412. PubMed: 26300491. Free full-text available from PubMed Central: PMC4609613.

Para obtener más información sobre la genética de los lunares:

MedlinePlus brinda recursos adicionales para obtener más información sobre los lunares.From the National Institutes of Health

Temas del capítulo de genetics and human traits

  • ¿Las huellas dactilares están determinadas por la genética?
  • ¿Está determinado el color de ojos por la genética?
  • ¿Está la inteligencia determinada por la genética?
  • ¿Está determinada la preferencia por la mano derecha o izquierda por la genética?
  • ¿Está determinada por la genética la probabilidad de tener gemelos?
  • ¿Está determinada por la genética la textura del cabello?
  • ¿Está determinado por la genética el color del cabello?
  • ¿Está determinada la altura por la genética?
  • ¿Están determinados los lunares por la genética?
  • ¿Están determinados por la genética los hoyuelos de las mejillas?
  • ¿Está determinado por la genética el rendimiento deportivo?
  • ¿Está determinada la longevidad por la genética?
  • ¿Está determinado por la genética el temperamento?

Otros capítulos en Cómo entender la genética

La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.

  • Acerca de MedlinePlus
  • Qué hay de nuevo
  • Índice
  • Contáctenos
  • RSSRSS
  • Exenciones
  • Derechos de autor
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad
  • Pautas para enlaces
  • Visores y reproductores
  • HHS Divulgación de Vulnerabilidad
National Library of Medicine 8600 Rockville Pike, Bethesda, MD 20894 U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health
Última actualización 9 agosto 2022
Volver al comienzo

Patients

  • Find a Clinic
  • Health Services
  • Complex Case Management
  • MA / Medicare Assistance

Quick Links

  • Billing Information
  • Careers
  • About Phynet
  • PhyNet News

Network Links

  • PrimeCareHomeHealth.com
  • PrimeCareNet.com
  • PrimeCareManagers.com
  • Core-Rehab.com

Home Office

4002 Technology Center Longview TX 75605
Phone: (903) 247-0484
Fax: (903) 247-0485
[email protected]
  • PrimeCareHomeHealth.com
  • PrimeCareNet.com
  • PrimeCareManagers.com
  • Core-Rehab.com
  • GET SOCIAL

© 2021 PhyNet Health • All rights reserved
YOUR LIFE. YOUR CHOICE.

TOP