Health Topics
La meningitis es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Estas cubiertas se llaman meninges.
Las bacterias son un tipo de gérmenes que pueden causar la meningitis. Las bacterias estafilocócicas son un tipo de bacteria que causa la meningitis.
Causas
La meningitis estafilocócica es causada por las bacterias estafilococo. Cuando es causada por la bacteria Staphylococcus aureus o por Staphylococcus epidermidis, generalmente se desarrolla como una complicación de una cirugía o como una infección que se disemina por vía sanguínea desde otro sitio.
Los factores de riesgo incluyen:
- Infecciones de las válvulas cardíacas
- Infección pasada del cerebro
- Antecedentes de meningitis debida a derivaciones para líquido cefalorraquídeo
- Neurocirugía reciente
- Presencia de una derivación para líquido cefalorraquídeo
- Traumatismo
- Infección en el torrente sanguíneo con Staphylococcus aureus
Síntomas
Los síntomas pueden aparecer rápidamente y pueden incluir:
- Fiebre y escalofríos
- Cambios en el estado mental
- Náuseas y vómitos
- Sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Dolor de cabeza intenso
- Rigidez en el cuello (meningismo)
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:
- Agitación
- Fontanelas abultadas en los bebés
- Disminución del estado de conciencia
- Alimentación deficiente o irritabilidad en los niños
- Respiración rápida
- Postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás (opistótonos)
Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica hará un examen físico. Las preguntas se centrarán en los síntomas y los factores de riesgo.
Si su médico cree que la meningitis es posible, se hace una punción lumbar (punción raquídea) para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo para su análisis. Si usted tiene una derivación para líquido cefalorraquídeo, la muestra se puede tomar de allí en su lugar.
Los exámenes pueden incluir:
- Hemocultivo
- Radiografía de tórax
- Tomografía computarizada de la cabeza
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Tinción de Gram u otras tinciones especiales y cultivo de líquido cefalorraquídeo
Tratamiento
El tratamiento con antibióticos se iniciará lo más pronto posible. La vancomicina es la primera opción si se sospecha la presencia de meningitis estafilocócica. Se utiliza la nafcilina cuando los exámenes muestran que las bacterias son sensibles a este antibiótico.
A menudo, el tratamiento incluirá la búsqueda y eliminación de las posibles fuentes de bacterias en el cuerpo. Estas incluyen derivaciones o válvulas cardíacas artificiales.
Expectativas (pronóstico)
El tratamiento oportuno mejora el pronóstico. Sin embargo, algunas personas no sobreviven. Los niños pequeños y las personas adultas mayores de 50 años tienen el mayor riesgo de muerte.
La meningitis por estafilococos con frecuencia mejora más rápidamente con menos complicaciones, si se elimina la fuente de la infección. Las fuentes pueden incluir derivaciones, metales en las articulaciones o válvulas cardíacas artificiales.
Posibles complicaciones
Las complicaciones a largo plazo pueden incluir:
- Daño cerebral
- Acumulación de líquido entre el cráneo y el cerebro (derrame subdural)
- Acumulación de líquido dentro del cráneo que provoca inflamación cerebral (hidrocefalia)
- Pérdida de la audición
- Convulsiones
- Infección por estafilococos en otra área del cuerpo
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al 911 o al número local de emergencias o acuda a la sala de emergencias si sospecha meningitis en un niño que tenga los siguientes síntomas:
- Dificultades para alimentarse
- Llanto chillón
- Irritabilidad
- Fiebre persistente e inexplicable
La meningitis puede convertirse de manera rápida en una enfermedad potencialmente mortal.
Prevención
En personas que estén en alto riesgo, tomar antibióticos antes de procedimientos diagnósticos o quirúrgicos puede ayudar a reducir el riesgo. Hable de esto con su proveedor.
Referencias
Centers for Disease Control and Prevention website. Meningitis. About bacterial meningitis. www.cdc.gov/meningitis/about/bacterial-meningitis.html. Updated January 9, 2024. Accessed September 10, 2024.
Hasbun R, Van de Beek D, Brouwer MC, Tunkel AR. Acute meningitis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 87.
Nath A. Meningitis: bacterial, viral, and other. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 381.
Ultima revisión 8/29/2024
Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.