SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
24/7 HELPLINE (903) 212-7500
  • PATIENT PORTAL LOGIN

PhyNet Health PhyNet Health

  • Home
  • Find a Clinic
    • Hughes Springs, TX
    • Longview, TX
    • Jefferson, TX
    • Kilgore, TX
    • Lindale, TX
    • Linden, TX
    • Gladewater, TX
    • Lone Star, TX
    • Tatum, TX
    • Marshall, TX
  • Health Services
    • Primary Care Services
    • Physical Therapy / Rehab
    • Allergy Testing & Treatment
    • Chronic Care Management
    • Remote Monitoring Program
    • Virtual Visit
  • Resources
    • MedlinePlus Wiki
      • Health Topics
    • Home Health Coordination
    • Transitions of Care
    • Insurance Help
  • About Phynet
    • About Phynet
    • PhyNet News
    • Better Together Stories
    • Careers
  • Billing

Health Topics

Omita y vaya al Contenido

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Así es como usted puede verificarlo

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( Lock Locked padlock icon ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Institutos Nacionales de la Salud Biblioteca Nacional de Medicina
MedlinePlus Información de salud para usted
  • Temas de salud
  • Medicinas y suplementos
  • Genética
  • Pruebas médicas
  • Enciclopedia médica
  • Acerca de MedlinePlus
  • Acerca de MedlinePlus
  • Qué hay de nuevo
  • Índice
  • Contáctenos
  • Temas de salud
  • Medicinas y suplementos
  • Genética
  • Pruebas médicas
  • Enciclopedia médica
English
Usted está aquí:
Página Principal →
Enciclopedia médica →
Alta de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en adultos
Dirección de esta página: //medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000009.htm

Alta de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en adultos

Usted estuvo en el hospital para que le trataran los problemas respiratorios causados por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La EPOC daña los pulmones. Esta dificulta la respiración y la obtención de suficiente oxígeno.

Lo que sucedió en el hospital

En el hospital, usted recibió oxígeno para ayudarlo a respirar mejor. Es posible que también necesite usarlo en su hogar. Su proveedor de atención médica puede haber cambiado algunos de sus medicamentos para la EPOC durante su estadía en el hospital.

Manténgase activo

Para ganar fuerza:

  • Camine hasta que le sea un poco difícil respirar.
  • Lentamente incremente la distancia que camina.
  • Trate de no hablar cuando camina.
  • Pregúntele a su proveedor cuánto puede caminar.
  • Monte en una bicicleta estacionaria. Pregúntele a su proveedor por cuánto tiempo y qué tan fuerte puede hacerlo.

Fortalézcase incluso estando sentado.

  • Utilice pesas pequeñas o bandas de caucho para fortalecer brazos y hombros.
  • Párese y siéntese varias veces.
  • Sostenga las piernas extendidas frente a usted, luego bájelas. Repita este movimiento varias veces.

Pregúntele a su proveedor si necesita usar oxigeno durante sus actividades y, de ser así, cuánto. Es probable que le digan que mantenga su oxígeno sobre el 90%. Usted puede medirlo con un oxímetro. Este es un pequeño dispositivo que mide el nivel de oxígeno en el cuerpo. Hable con su proveedor acerca de cuánto oxígeno es seguro para usted y qué nivel de saturación de oxígeno debe buscar.

Hable con su proveedor acerca de si debe tener un programa de ejercicios y acondicionamiento como una rehabilitación pulmonar.

Cuidados personales

Sepa cómo y cuándo tomar sus fármacos para la EPOC:

  • Tome el inhalador de alivio rápido cuando sienta falta de aliento y necesite ayuda rápida, pero siempre de acuerdo con las instrucciones de su proveedor para no tomar demasiado.
  • Tome el medicamento de largo plazo todos los días.

Consuma comidas más pequeñas y con mayor frecuencia, por ejemplo 6 comidas más pequeñas al día. Podría serle más fácil respirar cuando no tenga el estómago lleno. No tome mucho líquido antes de comer o con sus comidas.

Pregúntele a su proveedor qué alimentos debe comer para obtener más energía.

Evite que sus pulmones se dañen más.

  • Si fuma, ahora es el momento de dejarlo.
  • Manténgase alejado de los fumadores cuando esté fuera y no permita que se fume en su casa.
  • Manténgase alejado de olores fuertes y humos.
  • Haga ejercicios de respiración.

Hable con su proveedor si se siente deprimido o ansioso.

Aléjese de las infecciones

Si usted tiene EPOC será más fácil que contraiga infecciones. Hágase aplicar la vacuna antigripal todos los años. Pregúntele a su proveedor si debe hacerse aplicar una vacuna antineumocócica (neumonía), una vacuna virus respiratorio sincitial (VRS), una vacuna Tdap (tétanos, difteria y tos ferina), una vacuna zoster, y una vacuna contra COVID.

Lávese a menudo las manos. Siempre lávelas después de ir al baño y cuando esté cerca de personas enfermas.

Evite las multitudes. Pídales a los visitantes que estén resfriados que usen mascarillas o que lo visiten cuando se sientan mejor.

Ahorre energía en el hogar

Coloque los elementos que usted utilice mucho en sitios en donde no deba estirarse ni agacharse para alcanzarlos.

Utilice una carreta con ruedas para transportar cosas por la casa y la cocina. Utilice un abrelatas eléctrico, un lavaplatos y otras cosas que le faciliten sus quehaceres domésticos. Utilice utensilios para cocinar (cuchillos, peladoras y cacerolas) que no sean pesados.

Para ahorrar energía:

  • Use movimientos lentos y firmes cuando haga cosas.
  • Siéntese si puede cuando esté cocinando, comiendo, vistiéndose y bañándose.
  • Minimice subir y bajar escaleras.
  • Busque ayuda para realizar tareas más pesadas.
  • No trate de hacer demasiado en un día.
  • Mantenga su teléfono consigo o cerca.
  • Después de bañarse, envuélvase en una toalla en lugar de secarse.
  • Trate de reducir el estrés en su vida.

Irse a casa con oxígeno

Nunca cambie la cantidad de oxígeno que esté fluyendo en su configuración de oxígeno sin preguntarle a su proveedor.

Tenga siempre una reserva de oxígeno en el hogar o llévela consigo cuando salga. Lleve consigo en todo momento el número telefónico de su proveedor de oxígeno. Aprenda cómo usar el oxígeno sin peligro en el hogar.

Seguimiento

Su proveedor en el hospital puede solicitarle que acuda a una visita de control con:

  • Su proveedor de atención primaria.
  • Un terapeuta respiratorio que pueda enseñarle ejercicios respiratorios y cómo usar el oxígeno.
  • Un médico especialista en los pulmones (neumólogo).
  • Alguien que pueda ayudarlo a dejar de fumar, si usted fuma.
  • Un fisioterapeuta, si usted se vincula a un programa de rehabilitación pulmonar.

Cuándo llamar al médico

Comuníquese con su proveedor si su respiración:

  • Se está haciendo más difícil
  • Es más rápida que antes
  • Es superficial y no puede respirar profundamente

También comuníquese con su proveedor si:

  • Necesita inclinarse hacia delante estando sentado para respirar fácilmente
  • Le resulta difícil hablar incluso unas cuantas palabras sin sentir que le falta el aliento
  • Está usando los músculos que rodean las costillas para ayudarse a respirar
  • Está teniendo dolores de cabeza con más frecuencia
  • Se siente soñoliento o confundido
  • Tiene fiebre
  • Está expectorando moco oscuro
  • Las yemas de los dedos o la piel alrededor de las uñas se tornan azules

Nombres alternativos

EPOC - adultos - alta; Enfermedad crónica obstructiva de las vías respiratorias - adultos - alta; Enfermedad pulmonar obstructiva crónica - adultos - alta; Bronquitis crónica - adultos - alta; Enfisema - adultos - alta; Bronquitis - crónica - adultos - alta; Insuficiencia respiratoria crónica - adultos - alta

Referencias

Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) website. Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease: 2024 report. goldcopd.org/2024-gold-report/. Accessed May 16, 2024.

Han MK, Lazarus SC. COPD: clinical diagnosis and management. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 64.

National Heart, Lung, and Blood Institute website. COPD. www.nhlbi.nih.gov/health/copd. Updated October 25, 2023. Accessed May 16, 2024.

Reilly J. Chronic obstructive pulmonary disease. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 76.

US Department of Veterans Affairs website. VA/DoD Clinical Practice Guideline for The Management Of Chronic Obstructive Pulmonary Disease, Version 3.0. www.healthquality.va.gov/guidelines/CD/copd/VADoDCOPDCPGFinal508.pdf. Updated April 2021. Accessed May 16, 2024.

Lea más

  • Consejos sobre cómo dejar de fumar
  • Cor pulmonale
  • Enfermedad pulmonar
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Insuficiencia cardíaca

Instrucciones para el paciente

  • Cómo respirar cuando le falta el aliento
  • Cómo usar su espirómetro
  • EPOC - qué preguntarle al médico
  • Fármacos de alivio rápido para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Fármacos de control para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Seguridad con el oxígeno
  • Uso del oxígeno en el hogar
  • Uso del oxígeno en el hogar - qué preguntarle al médico
  • Viajar con problemas respiratorios

Ultima revisión 5/3/2024

Versión en inglés revisada por: Allen J. Blaivas, DO, Division of Pulmonary, Critical Care, and Sleep Medicine, VA New Jersey Health Care System, Clinical Assistant Professor, Rutgers New Jersey Medical School, East Orange, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

Temas de salud relacionados

  • Enfermedad de obstrucción pulmonar crónica
  • Rehabilitación pulmonar
Hojee la enciclopedia

Health Content Provider
06/01/2028

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial, y la poliza de privacidad de A.D.A.M.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997-2025 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Acerca de A.D.A.M.
  • Acerca de MedlinePlus
  • Qué hay de nuevo
  • Índice
  • Contáctenos
  • RSSRSS
  • Exenciones
  • Derechos de autor
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad
  • Pautas para enlaces
  • Visores y reproductores
  • HHS Divulgación de Vulnerabilidad
National Library of Medicine 8600 Rockville Pike, Bethesda, MD 20894 U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health
Volver al comienzo

Patients

  • Find a Clinic
  • Health Services
  • Complex Case Management
  • MA / Medicare Assistance

Quick Links

  • Billing Information
  • Careers
  • About Phynet
  • PhyNet News

Network Links

  • PrimeCareHomeHealth.com
  • PrimeCareNet.com
  • PrimeCareManagers.com
  • Core-Rehab.com

Home Office

4002 Technology Center Longview TX 75605
Phone: (903) 247-0484
Fax: (903) 247-0485
[email protected]
  • PrimeCareHomeHealth.com
  • PrimeCareNet.com
  • PrimeCareManagers.com
  • Core-Rehab.com
  • GET SOCIAL

© 2021 PhyNet Health • All rights reserved
YOUR LIFE. YOUR CHOICE.

TOP