SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
24/7 HELPLINE (903) 212-7500
  • PATIENT PORTAL LOGIN

PhyNet Health PhyNet Health

  • Home
  • Find a Clinic
    • Hughes Springs, TX
    • Longview, TX
    • Jefferson, TX
    • Kilgore, TX
    • Lindale, TX
    • Linden, TX
    • Gladewater, TX
    • Lone Star, TX
    • Tatum, TX
    • Marshall, TX
  • Health Services
    • Primary Care Services
    • Physical Therapy / Rehab
    • Allergy Testing & Treatment
    • Chronic Care Management
    • Remote Monitoring Program
    • Virtual Visit
  • Resources
    • MedlinePlus Wiki
      • Health Topics
    • Home Health Coordination
    • Transitions of Care
    • Insurance Help
  • About Phynet
    • About Phynet
    • PhyNet News
    • Better Together Stories
    • Careers
  • Billing

Health Topics

Omita y vaya al Contenido

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Así es como usted puede verificarlo

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( Lock Locked padlock icon ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Institutos Nacionales de la Salud Biblioteca Nacional de Medicina
MedlinePlus Información de salud para usted
  • Temas de salud
  • Medicinas y suplementos
  • Genética
  • Pruebas médicas
  • Enciclopedia médica
  • Acerca de MedlinePlus
  • Acerca de MedlinePlus
  • Qué hay de nuevo
  • Índice
  • Contáctenos
  • Temas de salud
  • Medicinas y suplementos
  • Genética
  • Pruebas médicas
  • Enciclopedia médica
English
Usted está aquí:
Página Principal →
Temas de salud →
Afasia
Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/aphasia.html

Afasia

Otros nombres: Problemas para hablar

Introducción

¿Qué es la afasia?

La afasia es un trastorno del lenguaje que hace que se dificulte leer, escribir y expresar lo que se quiere decir. A veces también dificulta entender lo que otras personas están diciendo. La afasia no es una afección. Es un síntoma de daño en las partes del cerebro que controlan el lenguaje.

Los signos de afasia dependen de la parte del cerebro que está dañada. Existen cuatro tipos principales de afasia:

  • Afasia expresiva: sucede cuando se sabe lo que se quiere decir, pero se tienen problemas para decir o escribir los pensamientos
  • Afasia receptiva: afecta la habilidad de leer y entender el lenguaje. Se puede escuchar lo que dicen las personas o ver las palabras en un impreso, pero no se le encuentra sentido a lo que se lee o escucha
  • Afasia global: es la pérdida de casi toda habilidad lingüística. No se puede hablar, entender el lenguaje, leer o escribir
  • Afasia anómica: es cuando una persona tiene problemas para utilizar las palabras correctas para ciertas cosas, personas, lugares o eventos

En algunos casos, la afasia puede mejorar sin tratamiento, pero también puede ser una condición a largo plazo. No hay cura, pero con tratamiento se pueden mejorar las habilidades lingüísticas.

¿Qué causa la afasia?

La afasia sucede por daño a una o más partes del cerebro involucradas con el lenguaje. El daño puede suceder por:

  • Accidente cerebrovascular, el cual es la causa más común de afasia.
  • Tumor cerebral.
  • Infección o inflamación cerebral.
  • Lesión cerebral.
  • Otros trastornos cerebrales o enfermedades neurológicas que afectan al cerebro y empeoran con el tiempo, como demencia.

¿Quién tiene más probabilidades de desarrollar afasia?

Cualquier persona puede desarrollar afasia a cualquier edad, pero la mayoría de las personas con afasia son de edad mediana o mayores. La mayoría de los tipos de afasia sucede repentinamente por un accidente cerebrovascular o por una lesión cerebral. La afasia causada por un tumor o trastorno cerebral puede desarrollarse lentamente, con el tiempo.

¿Cómo se diagnostica la afasia?

Si un profesional de la salud observa signos de afasia, el profesional de la salud puede:

  • Evaluar la capacidad de la persona para entender el lenguaje y el habla. Esto incluye hacer preguntas y observar si la persona puede seguir instrucciones simples.
  • Pedir una resonancia magnética para determinar si hay una lesión cerebral y si parte del cerebro está dañado. Estos análisis incluyen:
    • Resonancia magnética
    • Tomografía computarizada

Si las imágenes muestran signos de afasia, puede que se necesiten más pruebas. Estas pruebas miden qué tanto el daño cerebral ha afectado la capacidad de hablar, leer, escribir y entender. En la mayoría de los casos, las pruebas las hace un patólogo del habla y lenguaje o un terapeuta lingüístico (un especialista que trata trastornos del lenguaje y comunicación).

¿Cuáles son los tratamientos para la afasia?

Algunas personas se recuperan completamente de la afasia sin ningún tratamiento. Sin embargo, la mayoría de las personas deben empezar terapia del habla y lenguaje para tratar la afasia lo más pronto posible.

El tratamiento puede ser individual o en grupo, con un terapeuta del habla. La terapia utilizando una computadora también puede ayudar.

La terapia específica depende del tipo de pérdida del lenguaje que tenga la persona. Puede incluir ejercicios de lectura, escritura, seguir instrucciones y repetir lo que dice el terapeuta. La terapia también puede incluir aprender a comunicarse con gestos, teléfonos u otros dispositivos electrónicos.

La participación de la familia puede ser una parte importante de la terapia del habla. Los miembros de la familia pueden aprender a ayudar con la recuperación en muchas formas, como:

  • Utilizar lenguaje sencillo
  • Incluir a la persona con afasia en las conversaciones
  • Repetir o escribir palabras claves para ayudar a comunicar de manera más clara

Las habilidades lingüísticas pueden continuar mejorando durante años. Por lo general, las personas recuperan su habilidad de comprender el lenguaje mejor que su capacidad de hablar.

Qué tanto se recupera una persona depende de muchas cosas, incluyendo:

  • Qué causó la lesion cerebral
  • Qué parte del cerebro se lesionó
  • Cómo se lastimó el cerebro y qué tanto se lastimó
  • La edad y la salud de la persona

¿Puede prevenirse la afasia?

Usted puede ayudar a prevenir la afasia al:

  • Hacer cambios saludables en su estilo de vida para prevenir su riesgo de tener:
    • Un accidente cerebrovascular
    • Enfermedad cardíaca
    • Enfermedades vasculares (problemas con los vasos sanguíneos).
  • Protegiendo su cerebro de lesiones:
    • Utilice el casco adecuado para seguridad deportiva, por ejemplo, cuando anda en motocicleta
    • Tomando acción para prevenir caídas
    • Utilizando cinturón de seguridad y manejando de forma segura

Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Derrame Cerebral

Más información

  • Afasia Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares) También en inglés
  • Afasia (Asociación Estadounidense del Habla, Lenguaje y Audición)
  • Afasia Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación) También en inglés
  • Afasia progresiva primaria (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en inglés
  • Cómo la afasia afecta el lenguaje Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés
  • Comunicarse con alguien con afasia (Enciclopedia Médica) También en inglés
  • Deterioro del lenguaje (adultos) (Enciclopedia Médica) También en inglés
  • Hablemos sobre ataques o derrames cerebrales y afasia Fácil de leer (Asociación Americana del Corazón) - PDF También en inglés
  • Mapeo de los problemas de lenguaje en el cerebro Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Institutos Nacionales de la Salud)

Tema Imagen

Afasia

Institutos Nacionales de la Salud

El organismo de los NIH principalmente responsable por realizar investigaciones científicas sobre Afasia es el Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación

Exenciones

MedlinePlus en español contiene enlaces a documentos con información de salud de los Institutos Nacionales de la Salud y otras agencias del gobierno federal de los EE. UU. MedlinePlus en español también contiene enlaces a sitios web no gubernamentales. Visite nuestras cláusulas de exención de responsabilidad sobre enlaces externos y nuestros criterios de selección.

La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.

  • Acerca de MedlinePlus
  • Qué hay de nuevo
  • Índice
  • Contáctenos
  • RSSRSS
  • Exenciones
  • Derechos de autor
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad
  • Pautas para enlaces
  • Visores y reproductores
  • HHS Divulgación de Vulnerabilidad
National Library of Medicine 8600 Rockville Pike, Bethesda, MD 20894 U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health
Última actualización 23 mayo 2024
Volver al comienzo

Patients

  • Find a Clinic
  • Health Services
  • Complex Case Management
  • MA / Medicare Assistance

Quick Links

  • Billing Information
  • Careers
  • About Phynet
  • PhyNet News

Network Links

  • PrimeCareHomeHealth.com
  • PrimeCareNet.com
  • PrimeCareManagers.com
  • Core-Rehab.com

Home Office

4002 Technology Center Longview TX 75605
Phone: (903) 247-0484
Fax: (903) 247-0485
[email protected]
  • PrimeCareHomeHealth.com
  • PrimeCareNet.com
  • PrimeCareManagers.com
  • Core-Rehab.com
  • GET SOCIAL

© 2021 PhyNet Health • All rights reserved
YOUR LIFE. YOUR CHOICE.

TOP