Health Topics
Introducción
¿Qué es un accidente cerebrovascular hemorrágico?
Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se pierde el flujo sanguíneo a una parte del cerebro. Las células cerebrales no pueden obtener el oxígeno y los nutrientes que necesitan de la sangre y comienzan a morir en pocos minutos. Esto puede causar daño cerebral permanente, discapacidad a largo plazo o incluso la muerte.
Hay dos tipos de accidentes cerebrovasculares: Isquémico y hemorrágico. El accidente cerebral hemorrágico es el tipo menos común. Ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe, lo que provoca un sangrado (hemorragia) en el cerebro o a su alrededor. Este sangrado aumenta la presión dentro del cráneo y daña el tejido cerebral. En cuestión de minutos, las células del cerebro comienzan a morir.
¿Cuáles son los tipos de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos?
Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos se clasifican según el lugar donde se produce el sangrado:
- Hemorragia intracerebral: El sangrado se produce directamente en el tejido cerebral. Este es el tipo más común de accidente cerebrovascular hemorrágico
- Hemorragia subaracnoidea: El sangrado se produce en el espacio entre el cerebro y las capas delgadas de tejido que lo recubren. Esto suele ocurrir cuando un punto débil de una arteria (llamado aneurisma) se rompe en la superficie del cerebro
¿Qué causa un accidente cerebrovascular hemorrágico?
Las causas más comunes incluyen:
- Aneurisma: Una protuberancia o "abultamiento" en una pared arterial debilitada que puede reventar
- Malformación arteriovenosa (MAV): Un grupo enredado de vasos sanguíneos anormales que puede romperse dentro del cerebro
- Presión arterial alta (hipertensión): Con el tiempo, puede debilitar las paredes de los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de que se rompan
- Traumatismo craneal: Una lesión cerebral puede causar sangrado
¿Cuáles son los síntomas de un accidente cerebrovascular hemorrágico?
Los síntomas de un derrame cerebral suelen aparecer de repente. Entre ellos se incluyen:
- Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, brazo o pierna (especialmente en un lado del cuerpo)
- Confusión repentina, dificultad para hablar o entender el lenguaje
- Dificultad repentina para ver con uno o ambos ojos
- Problemas para caminar repentina, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación
- Dolor de cabeza severo repentino sin causa conocida
La prueba F.A.S.T. puede ayudarle a recordar qué observar si sospechas que alguien está sufriendo un derrame cerebral. Piense "rápido" ("FAST", por sus siglas en inglés) y observe:
- Cara (Face): Cara caída hacia un lado al sonreír
- Brazos (Arm): Debilidad en los brazos al levantarlos y uno de ellos se inclina hacia abajo
- Habla (Speech): Habla de forma arrastrada o extraña
- Tiempo (Time): Es hora de llamar al 911
¿Cómo se diagnostica un accidente cerebrovascular hemorrágico?
Para hacer un diagnóstico, su proveedor de cuidados de la salud puede realizarle un examen físico, preguntarle acerca de sus síntomas e historia clínica y utilizar pruebas de diagnóstico por imágenes para comprobar si hay sangrado en su cerebro.
¿Cómo se trata un accidente cerebrovascular hemorrágico?
Es importante tratar los ataques cerebrales lo más rápido posible. En un accidente cerebrovascular hemorrágico, los primeros pasos consisten en encontrar la causa del sangrado en el cerebro y detenerlo. El tratamiento puede implicar medicamentos o, en algunos casos, cirugía para detener el sangrado o aliviar la presión en el cerebro.
Después de un accidente cerebrovascular, la rehabilitación puede ayudar a las personas a recuperar las capacidades perdidas y recuperar la independencia.
¿Se puede prevenir un accidente cerebrovascular hemorrágico?
La mejor manera de prevenir un accidente cerebrovascular es hacer cambios saludables en su estilo de vida para reducir el riesgo. Si esos cambios no son suficientes, su profesional de la salud podría recetarle medicamentos para ayudarle a controlar sus factores de riesgo.
NIH: Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares
Más información
- Alta tras accidente cerebrovascular (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Angiopatía amiloide cerebral (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Hablemos sobre el ataque hemorrágico al cerebro (Asociación Americana del Corazón) - PDF También en inglés
- Hemorragia subaracnoidea (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Prevención de los accidentes cerebrovasculares (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) También en inglés
- Prevención de un accidente cerebrovascular (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Vida tras un ataque cerebral (Asociación Americana del Corazón)
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.