Health Topics
Entérese
Para saber más
Para ver, jugar y aprender
Investigaciones
Recursos
- Información no disponible
Introducción
¿Cuáles son los principios básicos del ejercicio y el estado físico?
El ejercicio es cualquier cosa que ponga su cuerpo en movimiento. El ejercicio regular es una de las mejores cosas que puede hacer para su salud. Tiene muchos beneficios, incluyendo mejorar su salud y aptitud física general, y reducir su riesgo de padecer de muchas enfermedades crónicas (a largo plazo).
Toda rutina de ejercicio físico se basa en unas cuantas ideas sencillas. Estas incluyen:
- Haga del ejercicio un hábito, ya que su cuerpo se adapta al tipo de actividad que realiza con más frecuencia. La práctica regular le ayudará a mejorar
- Aumente su nivel de actividad lentamente para ayudarlo a seguir volviéndose más fuerte, más rápido o flexible sin esforzarse demasiado de una vez
- Desafíese levantando pesas ligeramente más pesadas, agregando unos minutos más a su caminata o aumentando su ritmo
- Varíe sus entrenamientos para mantener el interés y ayudar a prevenir lesiones o agotamiento
- Asista regularmente, incluso durante sesiones cortas, para ayudarlo a seguir progresando
¿Cuáles son los diferentes tipos de ejercicio?
Hay muchos diferentes tipos de ejercicio. Antes de empezar, consulte con su profesional de la salud, especialmente si tiene problemas para moverse, mantener el equilibrio o le preocupa que el ejercicio quizás no sea seguro para usted.
Algunos tipos principales de ejercicio incluyen:
- Los ejercicios aeróbicos, como caminar, correr o nadar, a veces se les conoce como "cardio". Es la abreviatura de ejercicio cardiovascular. Estos ejercicios aumentan la respiración y la frecuencia cardíaca. Mantienen al corazón, los pulmones y el sistema circulatorio sanos y mejoran su condición física general
- Los ejercicios de fuerza o entrenamiento de resistencia utilizan pesas, bandas de resistencia o su propio peso corporal para desarrollar músculos más fuertes
- Los ejercicios de equilibrio, como el tai chi o permanecer de pie sobre una pierna, mejoran la estabilidad y la coordinación. Estos pueden hacer más fácil caminar sobre superficies irregulares y ayudar a prevenir caídas
- Los ejercicios de flexibilidad, como los estiramientos o el yoga, ayudan a que las articulaciones se muevan con más facilidad y mejoran tu postura
La mayoría de las personas se benefician de una combinación de estos tipos de ejercicios. Su profesional de la salud puede ayudarle a elegir el tipo o la cantidad de actividad más adecuada para usted, según su estado físico y su salud.
¿Cómo puedo incluir el ejercicio en mi día?
Incluir el ejercicio regular en su día a día puede parecer difícil al principio. Pero usted puede comenzar lentamente y dividir su tiempo de ejercicio en bloques. Incluso pequeñas cantidades de ejercicio pueden ser beneficiosas. Usted puede ir aumentando gradualmente la cantidad de ejercicio recomendada. La cantidad de ejercicio que necesita depende de su edad y salud.
Para empezar, usted no necesita equipo sofisticado, pero tener las herramientas adecuadas puede hacerlo más fácil y divertido. Hay una variedad de lugares donde usted puede ejercitarse y crear una rutina que se adapte a su estilo de vida. Esto incluye:
- En casa: Mancuernas, pesas rusas, una colchoneta o bandas de resistencia son opciones versátiles y asequibles para el entrenamiento de fuerza y los estiramientos. Una cinta de correr (caminadora), una bicicleta estática o un video de ejercicios son algunas opciones para el cardio en interiores
- Un gimnasio o club deportivo: Estos lugares ofrecen equipos, clases y, a veces, entrenadores personales para orientación y apoyo. Pregunte si puede probar el centro antes de inscribirse y si el personal está disponible para enseñarle a usar los equipos de ejercicio
- Al aire libre: Intente montar en bicicleta, pasear a su perro o explorar parques y senderos locales. Vístase de acuerdo con el clima y protéjase del sol. Si le preocupa la seguridad, elija un barrio bien iluminado, un parque concurrido o incluso un centro comercial cubierto para su caminata
Incluya actividades que fortalezcan todas las partes del cuerpo, especialmente el core (su centro), que son los músculos centrales del abdomen (vientre), la espalda y las caderas. Un core fuerte favorece el equilibrio y la estabilidad, y puede reducir el riesgo de lesiones de espalda.
Si no ha hecho ejercicio por un tiempo, comience poco a poco y consulte con su profesional de la salud si tiene alguna inquietud. Si no se siente bien, o si tiene dolor, dificultad para respirar extrema o mareos, deje de hacer ejercicio y busque ayuda de inmediato.
¿Cómo puedo mantener la motivación?
Incluso con las mejores intenciones, es fácil desviarse del camino. Aquí tiene algunas maneras de seguir adelante:
- Elegir las actividades que disfruta: Es más fácil que el ejercicio sea una parte regular de su vida si se divierte haciéndolo
- Ejercitarse con seguridad: Use el equipo apropiado para prevenir lesiones. Además, ponga atención a su cuerpo y no se ejercite más de la cuenta
- Póngase metas: Las metas deben desafiarle, pero también ser realistas. También es útil recompensarse cuando las alcance. Las recompensas podrían ser algo grande, como nuevo equipo de entrenamiento, o algo más pequeño, como una nueva botella de agua o entradas al cine
- Varíe las cosas: Pruebe una nueva clase, lista de reproducción, podcast o ruta al aire libre cuando se aburra
- Busque un compañero que le ayude a mantenerse al día: Haga ejercicio con un amigo, únase a un reto grupal o conéctese a una comunidad en línea
- Use tecnología portátil: Un podómetro o una aplicación como un monitor de actividad física en su teléfono u otro dispositivo puede ayudarle a monitorear su progreso
Comience aquí
- Actividad física (Enciclopedia Médica) También en inglés
-
Actividad física y el corazón
(Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre) También en inglés
-
Algunas maneras divertidas para que los adultos mayores se mantengan físicamente activos
(Instituto Nacional sobre el Envejecimiento)
- Conceptos básicos para estar en forma (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en inglés
-
¡Muévase! Manténgase activo por su salud
(Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés
Asuntos relacionados
- Baile hasta llegar a la buena salud (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Cómo evitar el sobrecalentamiento al hacer ejercicio (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Cómo evitar lesiones relacionadas con el ejercicio (Enciclopedia Médica) También en inglés
- ¿Cuán en forma estás? Averigua tu estado físico (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en inglés
- Dolores de cabeza por ejercicio (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en inglés
- Ejercicio aeróbico: Cómo precalentar y enfriar el cuerpo (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en inglés
- Ejercicio al alcance del bolsillo (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Ejercicio e inmunidad (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Ejercicio, el estilo de vida y los huesos (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Ejercicios para adelgazar: Calorías quemadas en 1 hora (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en inglés
- ¿Está haciendo demasiado ejercicio? (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Haga actividad física (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
-
Haga ejercicio para tener huesos sanos
(Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel) También en inglés
- Intensidad del ejercicio: Cómo medirla (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en inglés
-
Mantenerse activo físicamente en comunidad
(Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés
- Muévete a tu manera (Departamento de Salud y Servicios Humanos)
-
Oportunidades para moverse abundan
(Institutos Nacionales de la Salud)
- Ropa y calzado para hacer ejercicio (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Saque tiempo para moverse (Enciclopedia Médica) También en inglés
-
Suplementos dietéticos para mejorar el ejercicio y el rendimiento físico
(Oficina de Suplementos Dietéticos de los NIH) También en inglés
Asuntos específicos
- Cómo trabajar con un entrenador personal (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Ejercicios para ayudar a prevenir caídas (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Ejercicios que trabajan el tronco: Por qué debería fortalecer los músculos centrales (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en inglés
- Ejercite su corazón (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Entrenamiento con pesas: Lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer para lograr una técnica adecuada (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en inglés
- Estiramiento: Céntrate en la flexibilidad (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en inglés
- Importancia del estiramiento (Academia Americana de Médicos de Familia) También en inglés
-
Mantenga sus músculos: Entrenamiento de fuerza a cualquier edad
(Institutos Nacionales de la Salud)
- Medidas de seguridad para el entrenamiento con pesas y el levantamiento de pesas (Academia Americana de Médicos de Familia)
- Rutina de ejercicios al aire libre (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Rutina de ejercicios en interiores (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Yoga para la salud (Enciclopedia Médica) También en inglés
Interactivos y videos
-
Epinefrina y ejercicio
(Enciclopedia Médica) También en inglés
Pruebe su conocimiento
- Cuestionario sobre realidad y ficción del estado físico (Enciclopedia Médica) También en inglés
Estadísticas e investigación
-
¿Ejercicios personalizados? Cómo influye la biología en la aptitud física
(Institutos Nacionales de la Salud)
Niños/as
- Entrenamiento con pesas: Riesgo de lesiones (Academia Americana de Pediatría)
Mujeres
- Actividad física (Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU) También en inglés
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.