SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
24/7 HELPLINE (903) 212-7500
  • PATIENT PORTAL LOGIN

PhyNet Health PhyNet Health

  • Home
  • Find a Clinic
    • Hughes Springs, TX
    • Longview, TX
    • Jefferson, TX
    • Kilgore, TX
    • Lindale, TX
    • Linden, TX
    • Gladewater, TX
    • Lone Star, TX
    • Tatum, TX
    • Marshall, TX
  • Health Services
    • Primary Care Services
    • Physical Therapy / Rehab
    • Allergy Testing & Treatment
    • Chronic Care Management
    • Remote Monitoring Program
    • Virtual Visit
  • Resources
    • MedlinePlus Wiki
      • Health Topics
    • Home Health Coordination
    • Transitions of Care
    • Insurance Help
  • About Phynet
    • About Phynet
    • PhyNet News
    • Better Together Stories
    • Careers
  • Billing

Health Topics

Omita y vaya al Contenido

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Así es como usted puede verificarlo

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( Lock Locked padlock icon ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Institutos Nacionales de la Salud Biblioteca Nacional de Medicina
MedlinePlus Información de salud para usted
  • Temas de salud
  • Medicinas y suplementos
  • Genética
  • Pruebas médicas
  • Enciclopedia médica
  • Acerca de MedlinePlus
  • Acerca de MedlinePlus
  • Qué hay de nuevo
  • Índice
  • Contáctenos
  • Temas de salud
  • Medicinas y suplementos
  • Genética
  • Pruebas médicas
  • Enciclopedia médica
English
Usted está aquí:
Página Principal →
Temas de salud →
VIH
Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/hiv.html

VIH

Otros nombres: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
En esta página

Entérese

  • Introducción
  • Comience aquí
  • Síntomas
  • Diagnóstico y exámenes
  • Prevención y factores de riesgo
  • Tratamientos y terapias

Para saber más

  • Viviendo con...
  • Asuntos relacionados
  • Asuntos específicos

Para ver, jugar y aprender

  • Información no disponible

Investigaciones

  • Estadísticas e investigación
  • Estudios clínicos

Recursos

  • Información de referencia
  • Especialistas

Para usted

  • Niños/as
  • Adolescentes
  • Hombres
  • Mujeres
  • Personas mayores

Introducción

¿Qué es el VIH?

VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Daña su sistema inmunitario al destruir un tipo de glóbulo blanco que ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones. Esto lo pone en riesgo de tener otras infecciones y enfermedades.

¿Qué es el sida?

Sida significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la infección por VIH. Ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo está muy dañado por el virus. No todas las personas con VIH desarrollan sida.

¿Cómo se transmite el VIH?

El VIH se propaga a través de ciertos fluidos corporales de una persona con VIH. Esto puede suceder:

  • Al tener relaciones sexuales vaginales o anales sin protección con una persona que tiene el VIH. Sin protección significa no usar condones o medicamentos para tratar o prevenir el VIH. Esta es la forma más común de propagación
  • Compartiendo agujas para el consumo de drogas
  • A través del contacto con la sangre de una persona que tiene VIH
  • De la madre al feto durante el embarazo
  • De la madre al bebé durante el parto o lactancia

¿Quiénes corren el riesgo de contraer la infección por el VIH?

Cualquier persona puede contraer el VIH, pero ciertos grupos tienen un mayor riesgo:

  • Personas que tienen otra enfermedad de transmisión sexual (ETS. Tener una ETS puede aumentar su riesgo de contraer o transmitir el VIH
  • Personas que se inyectan drogas con agujas compartidas
  • Hombres gais o bisexuales
  • Afrodescendientes e hispanos y latinos: Constituyen una mayor proporción de nuevos diagnósticos de VIH y personas con VIH, en comparación con otras razas y etnias
  • Personas que tienen conductas sexuales riesgosas, como no usar condón o medicinas para prevenir el VIH

Factores como el estigma, la discriminación, el ingreso, educación y región geográfica también pueden afectar el riesgo de una persona de VIH.

¿Cuáles son los síntomas del VIH y sida?

Los primeros signos de infección por VIH pueden ser síntomas similares a los de la gripe:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Sarpullido
  • Sudoración nocturna (transpirar mucho durante la noche)
  • Dolor muscular
  • Dolor de garganta
  • Fatiga
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Llagas en la boca

Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer en un plazo de 2 a 4 semanas. Esta etapa se llama infección aguda por VIH.

Si la infección no se trata, se convierte en una infección crónica por el VIH. A menudo, no hay síntomas durante esta etapa. Si no se trata, eventualmente el virus debilitará el sistema inmunitario de su cuerpo. Entonces la infección avanzará a sida. Ésta es la última etapa de la infección por VIH. Debido a que su sistema inmunitario está gravemente dañado, su cuerpo no puede combatir otras infecciones, llamadas infecciones oportunistas. Estas son infecciones que ocurren con mayor frecuencia o son más graves en personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados.

Es posible que algunas personas no se sientan enfermas durante las primeras etapas de la infección por el VIH. Entonces, la única forma de saber con certeza si tiene el VIH es hacerse la prueba.

¿Cómo sé si tengo VIH?

Un análisis de sangre puede indicar si tiene una infección por VIH. Su profesional de la salud puede realizar la prueba o puede usar un kit de prueba en el hogar. También puede utilizar el localizador de pruebas de los CDC para encontrar sitios donde realicen la prueba sin costo.

¿Cuáles son los tratamientos para el VIH y sida?

Si bien no existe cura para la infección por VIH, se puede tratar con medicamentos, lo que se conoce como terapia antirretroviral. Esta puede volver la infección por VIH en una enfermedad crónica manejable. También reduce el riesgo de transmitir el virus a otras personas.

La mayoría de las personas con VIH viven una vida larga y saludable si reciben terapia antirretroviral lo antes posible y mantienen el tratamiento. También es importante que se cuide. Contar con el apoyo que necesita, llevar un estilo de vida saludable y recibir atención médica regular puede ayudarle a disfrutar de una mejor calidad de vida.

¿Se puede prevenir la infección por VIH?

Puede reducir el riesgo de contagiarse o transmitir el VIH al:

  • Hacerse la prueba del VIH
  • Practicar conductas sexuales menos riesgosas. Esto incluye limitar la cantidad de parejas sexuales que tiene y usar condones de látex cada vez que tiene relaciones sexuales. Si usted o su pareja es alérgica al látex, puede usar condones de poliuretano
  • Hacerse la prueba y recibir tratamiento para enfermedades de transmisión sexual
  • No inyectarse drogas
  • Hablar con su profesional de la salud sobre medicamentos para prevenir el VIH:
    • PrEP (profilaxis previa a la exposición) es para personas que aún no tienen el VIH pero que tienen un riesgo muy alto de contraerlo. PrEP es un medicamento diario que puede reducir este riesgo
    • PEP (profilaxis posterior a la exposición) es para personas que posiblemente han estado expuestas al VIH. Es solo para situaciones de emergencia. La PEP debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al VIH

NIH: Institutos Nacionales de la Salud

Comience aquí

  • Obtenga información sobre el VIH Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) - PDF También en inglés
  • ¿Qué es el VIH y qué es el SIDA? Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)
  • VIH y el SIDA: Conceptos básicos Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés

Síntomas

  • ¿Cuáles son los síntomas comunes del VIH? Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)
  • ¿Podría ser la etapa inicial del VIH? (Departamento de Salud del Estado de Nueva York) - PDF
  • Síntomas del VIH (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés

Diagnóstico y exámenes

  • ¿Cómo diagnostican el VIH los proveedores de atención médica? Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)
  • Conteo de células T (Enciclopedia Médica) También en inglés
  • Detección y diagnóstico del VIH (Enciclopedia Médica) También en inglés
  • Obtenga información sobre las pruebas de detección del VIH Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) - PDF También en inglés
  • Prueba de carga viral Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) También en inglés
  • Prueba de detección de células B y T (Enciclopedia Médica) También en inglés
  • Prueba de VIH Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) También en inglés
  • Pruebas médicas en el hogar Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) También en inglés
  • Recuento de linfocitos CD4 Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) También en inglés

Prevención y factores de riesgo

  • Cómo protegerse de contraer el VIH a través del consumo de drogas Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) - PDF También en inglés
  • Cómo protegerse de contraer VIH a través de relaciones sexuales Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) - PDF También en inglés
  • ¿Cómo se puede prevenir el VIH? Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)
  • Conceptos básicos sobre la prevención de la infección por el VIH Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés
  • ¿Qué es una vacuna preventiva contra el VIH? Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés
  • ¿Qué factores aumentan la probabilidad de contraer el VIH? Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)
  • Uso del condón: información general (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
  • VIH: PrEP y PEP: Tema de salud de MedlinePlus Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) También en inglés

Tratamientos y terapias

  • Medicinas para el VIH: Tema de salud de MedlinePlus Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) También en inglés
  • Obtenga información sobre la atención médica para el VIH Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) - PDF También en inglés
  • Obtenga información útil sobre los medicamentos contra el VIH Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) - PDF También en inglés

Viviendo con...

  • Cómo mantenerse saludable con el VIH Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) - PDF También en inglés
  • Qué hacer después de enterarse que tiene el VIH Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) - PDF También en inglés
  • Viviendo con VIH: Tema de salud de MedlinePlus Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina)

Asuntos relacionados

  • Cómo cuidar su salud mental si tiene VIH Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) - PDF También en inglés
  • ¿Cómo se transmite el VIH? Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)
  • Consumo de sustancias y probabilidad de adquirir el VIH (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés
  • Exposición ocupacional al VIH: Consejos para trabajadores de la salud (Academia Americana de Médicos de Familia) También en inglés
  • Infección por el VIH y la hepatitis B Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés
  • Infección por el VIH y la hepatitis C Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés
  • Patógenos de transmisión hemática (Enciclopedia Médica) También en inglés
  • VIH y cáncer (Sociedad Americana Contra el Cáncer)
  • VIH y el uso de sustancias Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés
  • VIH y la tuberculosis (TB) Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés
  • VIH y las drogadicción Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas)

Asuntos específicos

  • Infección por VIH asintomática (Enciclopedia Médica) También en inglés

Estadísticas e investigación

  • Microbicidas (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés
  • ¿Qué es una vacuna terapéutica contra el VIH? Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés

Estudios clínicos

  • Ensayos clínicos sobre la infección por el VIH/SIDA Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés

Información de referencia

  • Ciclo de vida del VIH Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés
  • Glosario de la Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud)

Especialistas

  • CDC en español (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) También en inglés
  • Clinical Info (en español) Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés

Niños/as

  • ¿Qué son las infecciones por el VIH y el sida? (Fundación Nemours) También en inglés

Adolescentes

  • Cómo hacerse la prueba del VIH (Fundación Nemours) También en inglés
  • ¿Cómo se contrae el SIDA? (Fundación Nemours) También en inglés
  • Consideraciones sobre los tratamientos para niños y adolescentes Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)
  • Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el SIDA (Fundación Nemours) También en inglés
  • Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el SIDA (para padres) (Fundación Nemours) También en inglés

Hombres

  • VIH y los hombres gay y bisexuales Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud)

Mujeres

  • VIH en mujeres: Tema de salud de MedlinePlus Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Biblioteca Nacional de Medicina) También en inglés

Personas mayores

  • VIH, el SIDA y las personas mayores Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Instituto Nacional sobre el Envejecimiento) También en inglés
  • VIH y las personas mayores Desde los Institutos Nacionales de la Salud (Oficina de Investigación del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés

Tema Imagen

VIH

Temas de salud relacionados

  • Medicinas para el VIH
  • Sarcoma de Kaposi
  • VIH en mujeres
  • VIH y el embarazo
  • VIH y las infecciones
  • Viviendo con VIH

Institutos Nacionales de la Salud

El organismo de los NIH principalmente responsable por realizar investigaciones científicas sobre VIH es el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas

Exenciones

MedlinePlus en español contiene enlaces a documentos con información de salud de los Institutos Nacionales de la Salud y otras agencias del gobierno federal de los EE. UU. MedlinePlus en español también contiene enlaces a sitios web no gubernamentales. Visite nuestras cláusulas de exención de responsabilidad sobre enlaces externos y nuestros criterios de selección.

La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.

  • Acerca de MedlinePlus
  • Qué hay de nuevo
  • Índice
  • Contáctenos
  • RSSRSS
  • Exenciones
  • Derechos de autor
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad
  • Pautas para enlaces
  • Visores y reproductores
  • HHS Divulgación de Vulnerabilidad
National Library of Medicine 8600 Rockville Pike, Bethesda, MD 20894 U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health
Última actualización 26 marzo 2025
Volver al comienzo

Patients

  • Find a Clinic
  • Health Services
  • Complex Case Management
  • MA / Medicare Assistance

Quick Links

  • Billing Information
  • Careers
  • About Phynet
  • PhyNet News

Network Links

  • PrimeCareHomeHealth.com
  • PrimeCareNet.com
  • PrimeCareManagers.com
  • Core-Rehab.com

Home Office

4002 Technology Center Longview TX 75605
Phone: (903) 247-0484
Fax: (903) 247-0485
[email protected]
  • PrimeCareHomeHealth.com
  • PrimeCareNet.com
  • PrimeCareManagers.com
  • Core-Rehab.com
  • GET SOCIAL

© 2021 PhyNet Health • All rights reserved
YOUR LIFE. YOUR CHOICE.

TOP