Health Topics
Entérese
Para saber más
Para ver, jugar y aprender
- Información no disponible
Investigaciones
- Información no disponible
Recursos
- Información no disponible
Para usted
Introducción
¿Qué es la anestesia?
La anestesia es el uso de medicamentos, llamados anestésicos, para prevenir el dolor durante una cirugía y otros procedimientos médicos. Estos medicamentos pueden administrarse mediante inyección, inhalación, loción tópica, aerosol, gotas para los ojos o parche cutáneo.
La anestesia puede causar la pérdida de la sensibilidad, la conciencia o ambos. La sedación puede ser usada junto a la anestesia y a diferencia de esta, no provoca la pérdida total de conciencia y la recuperación es más rápida. Ayuda a reducir el dolor, mantenerle calmado y menos alerta durante algunos procedimientos como cirugías menores, endoscopías, estudios con imágenes o tratamientos dentales.
Los niveles de sedación incluyen:
- Sedación mínima: usted está despierto, pero se siente más relajado
- Sedación moderada o consciente: puede sentirse somnoliento y no recordar mucho, pero aún responder cuando se le habla o se le toca
- Sedación profunda: usted se sentirá aletargado y podría solo responder a estímulos fuertes o repetidos
¿Para qué se utiliza la anestesia?
La anestesia se puede utilizar para:
- Procedimientos menores, como el empaste o restauración de un diente
- Durante el parto o procedimientos como colonoscopías
- Operaciones menores y mayores
En algunos casos, un dentista, un enfermero o un médico pueden darle un anestésico. En otros casos, es posible que necesite un anestesiólogo. Este es un médico que se especializa en administrar anestesia.
¿Cuáles son los tipos de anestesia?
Existen varios tipos diferentes de anestesia:
- Anestesia local: adormece una pequeña parte del cuerpo como un diente o un corte que requiere sutura. Usted está despierto y alerta durante la anestesia local
- Anestesia regional: Se usa para áreas más grandes del cuerpo, como un brazo, una pierna o todo lo que esté debajo de la cintura. Es posible que esté despierto durante el procedimiento o que le administren sedantes. Se puede usar anestesia regional durante el parto, una cesárea o cirugías menores
- Anestesia general: Afecta a todo el cuerpo. Es similar a un sueño profundo, pero sin sensaciones. Se usa durante operaciones mayores, como cirugía cardíaca, cirugía cerebral, cirugía de espalda y trasplantes de órganos
- Sedación monitorizada: le hace sentir relajado o somnoliento. Podría hablar, dependiendo del nivel de sedación, y probablemente no recuerde el procedimiento. Puede ser usada para una colonoscopía o un trabajo dental
Su salud en general, historial médico, el tipo de procedimiento al que se somete y otros factores ayudarán a determinar el tipo de anestesia que usted recibirá.
¿Cuáles son los riesgos de la anestesia?
En general, la anestesia es segura. Pero puede haber riesgos, especialmente con la anestesia general, incluyendo:
- Problemas del ritmo cardiaco
- Problemas respiratorios
- Reacción alérgica a la anestesia
- Confusión temporal (delirio) que puede durar días en personas mayores de 60 años o ser breve en niños cuando despiertan de la anestesia
- Retomar la conciencia durante la anestesia general: esto significa que la persona escucha sonidos. Pero a veces se puede sentir dolor; esto es raro y poco común.
Converse con su profesional de la salud sobre los beneficios y riesgos de la anestesia.
Comience aquí
- Anestesia (para padres) (Fundación Nemours)
-
Estar anestesiado: Una mirada más cercana a la anestesia
(Institutos Nacionales de la Salud)
Asuntos relacionados
- Dolores de cabeza posteriores a una punción lumbar (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en inglés
- Fuga del LCR (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Hipertermia maligna (Enciclopedia Médica) También en inglés
Asuntos específicos
- Anestesia general (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Anestesia raquídea y epidural (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Inyecciones epidurales (Colegio Americano de Radiología; Sociedad de Radiología de Norteamérica) También en inglés
- Sedación consciente para procedimientos quirúrgicos (Enciclopedia Médica) También en inglés
Niños/as
- Anestesia en niños: Qué preguntarle al médico (Enciclopedia Médica) También en inglés
- ¿Qué es un anestesiólogo pediátrico? (Academia Americana de Pediatría) También en inglés
- Sedación (Fundación Nemours) También en inglés
- Sedación en pacientes pediátricos (Colegio Americano de Radiología; Sociedad de Radiología de Norteamérica) También en inglés
Adolescentes
- Anestesia: Qué esperar (Fundación Nemours) También en inglés
- Tipos de anestesia (Fundación Nemours)
Adultos
- Anestesia en adultos: Qué preguntarle al médico (Enciclopedia Médica) También en inglés
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.