Health Topics
Introducción
¿Qué es una histerectomía?
Una histerectomía es una cirugía para extraer el útero de una mujer. El útero es donde crece el feto durante el embarazo. Una histerectomía trata problemas como sangrado abundante, dolor o cáncer en el útero.
Después de una histerectomía usted no volverá a tener períodos menstruales ni podrá quedar embarazada. En ocasiones la cirugía también remueve los ovarios y las trompas de Falopio. Si ambos ovarios son extraídos, por lo general comenzará a presentar síntomas de menopausia.
¿Qué condiciones son tratadas con una histerectomía?
Una histerectomía es una cirugía mayor. Su profesional de la salud podría sugerirle otras opciones de tratamiento primero. Estas pueden incluir medicina, terapia hormonal o procedimientos para remover fibromas o detener el sangrado abundante. Algunas veces estas opciones no serán efectivas o la cirugía será la única opción, dependiendo de la condición que deba ser tratada.
Su proveedor de servicios de salud puede recomendarle una histerectomía si tiene:
- Fibromas, si está cerca de o ya pasó la menopausia, tiene fibromas grandes o sangrados muy abundantes
- Endometriosis que no responde a tratamiento con medicinas o cirugía
- Prolapso uterino, que puede suceder tras varios partos vaginales, por menopausia o por obesidad. Se refiere a cuando el útero desciende hacia la vagina.
- Cáncer de útero, cuello uterino, ovarios o del endometrio, que es el revestimiento que recubre al útero
- Sangrado vaginal que es abundante o inusual y persiste a pesar del tratamiento
- Dolor pélvico crónico que comienza en el útero. Una histerectomía es un último recurso, ya que no soluciona algunos tipos de dolor pélvico
- Adenomiosis, que es el engrosamiento de las paredes del útero. Solo se considera la histerectomía si el dolor es intenso y ningún otro tratamiento ha sido efectivo
¿Cuáles son los diferentes tipos de histerectomías?
Su proveedor conversará con usted sobre el tipo de histerectomía que usted necesita, de acuerdo con su condición.
Los distintos tipos de cirugías incluyen:
- La histerectomía total es la más común y se refiere a la remoción de todo el útero, incluido el cuello uterino. Los ovarios y las trompas de Falopio podrían ser removidas o no.
- Una histerectomía parcial, también llamada subtotal o supracervical, remueve solo la parte superior del útero. El cuello uterino permanece en su sitio y los ovarios podrían removerse o no.
- Una histerectomía radical remueve todo el útero, el cuello uterino y el tejido que está a ambos lados del cuello uterino y en la parte superior de la vagina. Esta opción se usa con frecuencia para tratar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino (cervical). En este caso las trompas de Falopio y los ovarios podrían ser removidos o no.
¿Qué métodos se utilizan para una histerectomía?
Una histerectomía puede realizarse de distintas formas. Su profesional de la salud determinará cuál es el mejor método para usted basado en su salud en general, la razón para la operación y otros factores.
Los métodos para realizar una histerectomía incluyen:
- Histerectomía abdominal, con un corte que se realiza en la parte baja del abdomen. Su proveedor podría recomendar esta opción si usted tiene un útero grande o para revisar si otros órganos pélvicos tienen señales de enfermedad. La recuperación de esta cirugía es más larga comparada con las otras opciones
- Histerectomía vaginal, a través de un corte pequeño en la vagina. Este procedimiento quizás no sea una opción si tiene fibromas muy grandes
- Histerectomía laparoscópica, en la que se usa un tubo delgado que tiene luz y una cámara incorporada. Esto ayuda a que su proveedor pueda ver sus órganos pélvicos y realice cortes pequeños en su abdomen o vagina. Este método no está disponible para todo tipo de fibromas uterinos
- Cirugía robótica, que se realiza con un brazo robótico que es guiado por su proveedor y realiza incisiones pequeñas en su abdomen
Después de una histerectomía la recuperación puede tomar entre cuatro y seis semanas, dependiendo del tipo de cirugía a la que se haya sometido.
¿Cuáles son los riesgos de una histerectomía?
Como todas las cirugías, una histerectomía tiene riesgos, aunque generalmente los resultados son buenos. Converse con su proveedor sobre los beneficios y riesgos de someterse a la operación.
Los riesgos más serios pueden incluir:
- Sangrado excesivo durante la cirugía
- Infección
- Coágulos de sangre
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
Comience aquí
- Histerectomía (Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU) También en inglés
- Histerectomía (Enciclopedia Médica) También en inglés
Viviendo con...
- Alta tras histerectomía abdominal (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Alta tras histerectomía laparoscópica (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Alta tras histerectomía vaginal (Enciclopedia Médica) También en inglés
Asuntos relacionados
- Cáncer de ovario: ¿es posible su desarrollo después de una histerectomía? (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en inglés
Asuntos específicos
-
Laparoscopia
(Biblioteca Nacional de Medicina) También en inglés
- Laparoscopia pélvica (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Ooforectomía (extirpación quirúrgica de los ovarios) (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en inglés
Imágenes
- Histerectomía (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Laparoscopia pélvica (Enciclopedia Médica) También en inglés
Especialistas
- Oficina para la Salud de la Mujer (Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU) También en inglés
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.